PUBLICIDAD

Agencia Nacional de Seguridad Vial intensifica acciones en Barranquilla y Soledad para reducir la siniestralidad vial

Barranquilla y Soledad fueron escenario de la estrategia integral “Nos Movemos por la Vida” de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que del 22 al 26 de septiembre desarrolló más de 25 acciones de control, pedagogía y seguimiento para promover la movilidad segura y prevenir siniestros en las vías del Atlántico.

En articulación con la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y las autoridades de tránsito y transporte de la región, la ANSV realizó talleres y actividades como sensibilización a pasajeros de transporte intermunicipal, asistencia técnica en lineamientos de seguridad para motociclistas y ciclistas, formación en diseño de campañas de seguridad vial a través del arte y el juego, taller de “Primer Respondiente” y de primeros auxilios, así como charlas sobre responsabilidad penal y civil ante siniestros viales.

La visita coincidió con la celebración de la Semana Nacional por la Movilidad Sostenible, evento que cumple 10 años de implementación y que se lleva a cabo del 21 al 28 de septiembre en todo el país. En este marco, la ANSV ha desplegado más de 100 actividades, incluyendo campañas de protección a peatones y ciclistas, talleres de bicidestrezas, promoción de Puntos Seguros y revisión de vehículos para un consumo eficiente del combustible.

“Estamos celebrando la Semana de la Movilidad Sostenible con el foro ‘Recalculando Ruta desde los Territorios’, escuchando a los actores viales y fortaleciendo la gestión de licenciamiento por punto. Invitamos a todos y todas a participar y a ser conscientes en la vía”, señaló Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV.

Las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) reflejan la urgencia de estas acciones: a julio de 2025, Atlántico registra un aumento del 30,99 % en fallecidos por siniestros viales frente al mismo periodo de 2024, pasando de 142 a 186 víctimas. En Soledad el incremento es del 86,67 % (de 15 a 28 casos) y en Barranquilla del 15,63 %.

La ANSV reiteró su compromiso de continuar recorriendo el país con estrategias enfocadas en la protección de la vida y la movilidad segura, reforzando el mensaje de que con trabajo articulado se pueden salvar vidas en las carreteras.