Medellín se convirtió en epicentro de la colaboración y la innovación empresarial con la realización de “El Futuro de la Colaboración 2025”, organizado por LOGYCA. Más de 500 asistentes, entre CEO’s, equipos directivos y autoridades de Colombia y Latinoamérica, participaron en este encuentro que anticipó las tendencias que marcarán el trabajo conjunto y la transformación empresarial con visión hacia 2050.
El evento reunió a referentes de empresas como Google, Grupo Bimbo, Noel y Oxxo, junto a entidades públicas y académicas como la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia. La jornada abrió con la charla magistral de Jorge Arias, Director de Workspace LATAM en Google, quien destacó cómo la inteligencia artificial y la tecnología están revolucionando los entornos laborales al optimizar procesos y tareas repetitivas.
Uno de los espacios más relevantes fue la presentación del caso colaborativo CUEE Universidad-Empresa-Estado de la Universidad de Antioquia, Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, moderado por Alberto Hoyos, presidente de Noel. Allí se resaltó la importancia de conectar la academia con las necesidades reales del mercado y alinear los sectores económicos con propósitos comunes de progreso.
Durante la agenda también se desarrolló un conversatorio sobre cultura colaborativa e innovación, liderado por Leonel Pava, CEO de LOGYCA, y Juan Gaviria, gerente general de TDM, quienes subrayaron la relevancia del capital humano y la implementación de tecnología en los procesos internos de las organizaciones a partir de tres pilares: personas, tecnología y procesos. En este contexto se destacó el caso TDM, que mostró cómo el uso de cámaras apoya la prevención de incidentes y la protección jurídica de los conductores.
Otro de los temas centrales fue el bienestar emocional como parte de la cultura empresarial. “Tenemos la responsabilidad de que los trabajadores lleguen bien a casa; por eso implementamos estrategias como la meditación, que fortalecen una cultura de bienestar”, explicó Gaviria.
En el conversatorio “Sostenibilidad en acción”, líderes del sector alimenticio como Grupo Bimbo, Solla, EatCloud y Oxxo compartieron estrategias para integrar la sostenibilidad a las nuevas redes de valor y reducir el desperdicio de alimentos mediante economía circular. Se resaltó la importancia de la sinergia entre sectores para generar impacto ambiental, social y económico.
El evento culminó con la conferencia de Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología y ciberseguridad, quien analizó la vulnerabilidad de las empresas ante caídas de internet y redes sociales, compartiendo ejemplos de ciberataques y métodos para fortalecer la seguridad digital.
Con esta tercera edición, LOGYCA reafirma su liderazgo en redes empresariales colaborativas y lanza su visión LOGYCA 2050: una invitación a repensar la manera en que producimos, consumimos y reutilizamos en equilibrio con el planeta, construyendo colectivamente un futuro sostenible que se proyecta ahora hacia 2030.