La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia avanza en uno de los procesos de corrupción más sonados del año. En la mañana de este miércoles, Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), rindió declaración por segunda vez en la semana ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana, en el marco de la investigación contra los congresistas Martha Peralta (Pacto Histórico), Julio Elías Chagüi Flórez (Partido de la U) y Carlos Trujillo González (Partido Conservador).
El testigo clave ya había comparecido un día antes en el proceso que se sigue contra la congresista Berenice Bedoya y ahora su versión busca esclarecer la presunta participación de los tres legisladores en contratos cuestionados de la entidad.
Según fuentes judiciales, López reiteraría en la Corte lo expuesto en su principio de oportunidad ante la Fiscalía, en el que señala a Peralta y Chagüi de haber intervenido indebidamente en contratos de la UNGRD. En el caso del conservador Carlos Trujillo, recién vinculado al escándalo, se espera definir su grado de participación.
Exasesores también declararon
El martes en la tarde, la magistrada Lombana escuchó a cuatro exfuncionarios del Gobierno que habrían actuado como enlaces entre la UNGRD, ministerios y el Congreso: Andrea Ramírez (exasesora del Ministerio de Hacienda), Kevin Fernando Henao (exdirector de Asuntos Legislativos del Ministerio del Interior), Juan José Oyuela (exdirectivo de Invías) y Jaime Ramírez Cobo (exasesor de la Presidencia).
Estos testimonios son considerados claves para reconstruir la matriz de asignación de proyectos y las presuntas presiones políticas detrás de los contratos.
Señalamientos sobre contratos en La Guajira y Córdoba
En su declaración ante la Fiscalía, López relató que la senadora Martha Peralta le solicitó en septiembre de 2023 contratar a empresarios cercanos para la ejecución de un contrato de 2.125 millones de pesos destinado al suministro de maquinaria para la recuperación de jagüeyes en Riohacha, La Guajira.
“Me pidió que contratara a esas personas, que eso iba a ayudar mucho en su campaña en el territorio”, aseguró López, quien precisó que el encuentro quedó registrado en la minuta de acceso a la entidad.
En paralelo, pesan sobre Julio Elías Chagüi señalamientos similares en relación con el direccionamiento de contratos en Sahagún, Córdoba, por 28.000 millones de pesos. Entre las pruebas más relevantes se encuentran conversaciones de WhatsApp entre Chagüi y Sneyder Pinilla —exsubdirector de la UNGRD— en las que se discuten detalles del proyecto y en las que también se menciona al exministro Luis Fernando Velasco.
La Corte Suprema de Justicia continuará recibiendo declaraciones y analizando las pruebas para determinar responsabilidades en este caso, que vincula a congresistas de varios partidos políticos y a exfuncionarios del Gobierno en un presunto entramado de corrupción dentro de la UNGRD.