PUBLICIDAD

Víctimas del paramilitarismo rechazan nombramientos de exjefes como gestores de paz y denuncian revictimización

El reciente nombramiento de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz en Colombia, entre ellos Salvatore Mancuso, “Jorge 40” y “El Alemán”, ha generado rechazo entre las víctimas de esta organización armada en Villa del Rosario, Norte de Santander. Los afectados consideran que la decisión del Gobierno Nacional los revictimiza y cuestionan la falta de reparación y verdad.

“No aprobamos eso, porque ellos quedaron en decirnos la verdad y reparar a las víctimas. Desde que Mancuso estaba preso en Estados Unidos se comprometió con nosotros y no ha hecho nada”, afirmó Carlos Becerra, representante de las víctimas de desaparición forzada en la zona de frontera.

Becerra calificó como “un error del gobierno” los nuevos nombramientos y denunció el contraste entre los privilegios de los excombatientes y la situación de las víctimas. “Los paramilitares andan con 10 y 12 escoltas, los guerrilleros igual. Hay recursos para ellos, pero no han reparado absolutamente nada. Las víctimas somos las que llevamos del bulto”, expresó.

El líder social recordó una audiencia virtual realizada años atrás en Juan Frío, en la que Mancuso, desde la cárcel, se comprometió públicamente a entregar información sobre las coordenadas donde se encontrarían restos de víctimas y a colaborar en la construcción del Parque de la Vida, un espacio conmemorativo en el sitio donde operaron hornos crematorios. “Salió de la cárcel y no hemos sabido nada de él. Hasta ahora que lo nombran gestor de paz. ¿Paz de qué? Si más bien están recibiendo pagos del gobierno después de haber hecho tanta maldad”, cuestionó.

En esta región fronteriza se estima que más de 9.000 personas fueron desaparecidas por los paramilitares a finales de los años noventa e inicios de los 2000, según cifras entregadas por Becerra. Las víctimas insisten en que, antes de conceder beneficios o cargos a exjefes paramilitares, el Estado debe garantizar verdad, justicia y reparación integral para quienes sufrieron los estragos de la violencia.