Estudiantes del municipio de Puebloviejo, en el departamento del Magdalena, se están convirtiendo en agentes de cambio frente al uso responsable de la energía eléctrica gracias a la Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad, un innovador programa educativo que combina análisis crítico, creatividad y compromiso comunitario.
La iniciativa, desarrollada a través del semillero Red de Energía Viva, promueve talleres, noticieros escolares y olimpiadas de consumo responsable para que los jóvenes aprendan a diagnosticar problemas energéticos, proponer soluciones y movilizar a su comunidad. Estas actividades prácticas los motivan a diseñar respuestas frente a problemáticas reales de su entorno, desde el ahorro energético hasta la protección del territorio.
“Este proyecto nos ha permitido fortalecer el trabajo en equipo, analizar las problemáticas reales de nuestra comunidad y proponer soluciones creativas y sostenibles”, destacó Milagros Sevilla Cahuana, integrante del semillero.
La Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad no solo busca sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales, sino también brindar herramientas para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los jóvenes, fortalecer su sentido de pertenencia y abrir espacios de participación en los proyectos comunitarios.
Con esta experiencia, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con la educación y la sostenibilidad en el Caribe colombiano, generando procesos que promueven conciencia ambiental y participación ciudadana desde las aulas. La Escuela se proyecta como un modelo replicable en otras instituciones educativas de la región, consolidándose como un referente para formar líderes juveniles comprometidos con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.