PUBLICIDAD

Mauricio Lizcano advierte sobre el impacto reputacional para Colombia tras descertificación de EE. UU. en lucha antidrogas

El precandidato presidencial Mauricio Lizcano alertó que la reciente descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico representa un fuerte golpe a la reputación internacional del país y constituye un llamado de atención grave que no puede pasarse por alto.

Lizcano señaló que la decisión del presidente Donald Trump es más política que económica, pues, aunque mantiene la cooperación antidrogas, envía un mensaje contundente sobre el incumplimiento de metas en la lucha contra el narcotráfico. “La decisión del gobierno de los Estados Unidos es una advertencia directa al país. Más allá de las consecuencias inmediatas, pone a Colombia en la ‘picota’ mundial sobre lo que estamos haciendo en la lucha antidrogas”, expresó.

El precandidato explicó que esta medida puede afectar la confianza de inversionistas, aliados estratégicos y organismos multilaterales, deteriorando la imagen del país y su capacidad para atraer recursos en momentos clave. “Este es un llamado de atención grave para Colombia. No podemos dar señales equivocadas ni perder credibilidad frente a la comunidad internacional”, afirmó.

Lizcano insistió en que el país debe redoblar esfuerzos para recuperar el control del territorio y enfrentar a los violentos con inteligencia, tecnología y presencia real del Estado. “Si no enfrentamos a los violentos con estrategia, lo que perderemos no es solo reputación, sino también la seguridad y el futuro de millones de colombianos”, puntualizó.

Con este pronunciamiento, el precandidato presidencial busca posicionar la lucha contra el narcotráfico y la recuperación de la confianza internacional como ejes fundamentales de su propuesta política para Colombia.