El 2 de agosto de 2027 tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más esperados y prolongados del siglo. Se trata de un eclipse solar que, según la NASA, será uno de los más extensos registrados en la historia moderna y que podrá observarse desde amplias regiones de Europa, África y el sur de Asia.
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean de tal forma que el disco lunar cubre parcial o totalmente al Sol, provocando un cambio radical en su aspecto. Estos eventos suceden en periodos específicos conocidos como temporadas de eclipses y pueden ser totales, anulares, parciales o híbridos, dependiendo de la alineación de los astros.
En esta ocasión, el fenómeno comenzará su trayectoria en el océano Atlántico, cruzará el norte de África, continuará por Arabia Saudita y Yemen, y finalizará en el océano Índico. España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia se encuentran entre los países donde será visible. En Luxor, Egipto, se apreciará en su totalidad con una duración estimada de 6 minutos y 23 segundos, una cifra extraordinaria para este tipo de eventos.
Los expertos recomiendan preparar con anticipación todo lo necesario para una observación segura. Se aconseja utilizar gafas especiales para eclipses con certificación ISO 12312-2 o filtros de soldadura número 14 que cubran totalmente los ojos. Bajo ninguna circunstancia debe observarse el Sol directamente sin protección, ya que puede ocasionar daños irreversibles en la retina y pérdida de visión. También se desaconsejan filtros caseros como láminas de aluminio o radiografías, que no bloquean adecuadamente la radiación solar.
En caso de usar telescopios, binoculares o cámaras fotográficas, es indispensable colocar un filtro solar en los lentes para evitar daños o accidentes. Las personas con condiciones visuales previas deben consultar a un especialista antes de participar en la observación. Además, para disfrutar plenamente del espectáculo se sugiere ubicarse en lugares con baja contaminación lumínica y sonora.
El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 no solo será una oportunidad para los aficionados a la astronomía, sino también un evento cultural y científico de alcance mundial, que pondrá nuevamente en evidencia la fascinación que despiertan los fenómenos celestes.