PUBLICIDAD

Policía desmantela en Barranquilla y Medellín red de estafadores bancarios que robó más de dos mil millones de pesos

Foto: Policía Metropolitana de Barranquilla.

Las autoridades lograron desarticular una sofisticada organización de ciberdelincuentes que operaba entre Medellín y Barranquilla y que, según la investigación, habría estafado a más de mil cien personas en todo el país con un botín superior a los dos mil cien millones de pesos. La operación, denominada “Resident”, culminó con la captura de tres presuntos integrantes de la banda y la incautación de material clave para probar su actividad delictiva.

Durante los allanamientos simultáneos realizados por la Policía Nacional se encontraron quince teléfonos celulares, noventa y seis tarjetas SIM y una libreta con datos confidenciales de clientes de varias entidades financieras. Uno de los detenidos trabajaba dentro de una entidad bancaria, desde donde accedía ilegalmente a bases de datos sensibles para filtrar información al resto de la organización.

Con esa información, los delincuentes montaron un call center clandestino desde donde realizaban llamadas falsas para suplantar a bancos y engañar a las víctimas. La modalidad empleada combinaba vishing y phishing, es decir, usaban argumentos de supuestos beneficios o alertas de seguridad para que los usuarios entregaran claves, códigos y demás datos personales. Posteriormente ingresaban a las cuentas bancarias para hacer transferencias o compras en línea sin autorización.

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó que la investigación se prolongó por más de diez meses y que los capturados ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Enfrentarán cargos por hurto por medios informáticos, acceso abusivo a sistemas informáticos, concierto para delinquir y otros delitos relacionados.

“La desarticulación de esta banda evita que más ciudadanos sean víctimas. Es un trabajo minucioso que protege tanto a las personas como a las entidades financieras”, afirmó Urrego.

La Policía Nacional reiteró el llamado a la ciudadanía para que esté alerta ante cualquier llamada sospechosa o solicitud de datos personales y para que denuncie de inmediato a la línea de emergencias 123 o a la Línea Contra el Crimen 317 896 5523. Con estas acciones se busca cerrar el cerco a las redes de fraude financiero y reforzar la confianza de los usuarios en el sistema bancario.