La polémica se desató tras la alocución del presidente Gustavo Petro en la que denunció presuntas irregularidades en la Nueva EPS. Minutos después, un mismo mensaje apareció de manera simultánea en las cuentas oficiales de ministerios y entidades adscritas al Gobierno, incluida la del Servicio Geológico Colombiano, organismo que habitualmente informa sobre sismos y emergencias naturales.
El mensaje publicado afirmaba que “12 millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la NUEVA EPS. Desfalcaron al Estado y afectaron a los colombianos. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo. Hoy se destapa y se enfrenta”.
La difusión simultánea encendió las alarmas en varios sectores políticos, que cuestionaron el uso de cuentas institucionales técnicas para replicar mensajes de carácter político. La senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, criticó la situación al señalar que “esta cuenta es útil y necesaria para información sobre sismos y emergencias, no para canalizar discursos del presidente. No puede ocultarse una crisis de salud copando cuentas necesarias”.
El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, también expresó su rechazo y escribió que “no se entiende por qué la cuenta del Servicio Geológico Colombiano difunde un discurso cargado de mentiras sobre la intervención de una EPS. Es un descaro y una obscenidad”.
En la misma línea se pronunció el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien ironizó diciendo que “el sismo que destruyó la Nueva EPS, provocado por Petro, Jaramillo y Corcho, fue tan duro que hasta lo reportó el Servicio Geológico Colombiano. Terremoto magnitud 8 en la escala del Clan Torres”.
El episodio ha reabierto el debate sobre los límites en el uso de redes sociales institucionales y la necesidad de mantener la neutralidad en entidades técnicas cuya función es estrictamente informativa y de servicio público. Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta controversia.