PUBLICIDAD

Wilson Quimbayo presenta su propuesta de renovación en buenas manos para la Rectoría de la Universidad del Atlántico

Con el lema “Renovación en buenas manos”, Wilson Quimbayo, abogado y profesor universitario, oficializó su candidatura a la rectoría de la Universidad del Atlántico con un plan de gestión que busca modernizar, transparentar y fortalecer la institución en todos sus frentes.

Quimbayo es magíster y candidato a doctor por la Universidad de Barcelona, reconocido por su excelencia docente y su capacidad de diálogo y conciliación. Con más de 12 años de experiencia en cargos directivos públicos y privados y participación en la redacción de nueve leyes y reformas constitucionales, se define como un reformista comprometido con la educación como derecho, la transparencia en la gestión y el respeto al libre pensamiento y a la protesta social.

En su programa, destaca compromisos concretos con los estudiantes en materia de bienestar y permanencia, como la ampliación de almuerzos subsidiados hasta 4.000 diarios, cenas piloto para la jornada nocturna, un programa integral de salud mental con enfoque comunitario, la creación del Centro de Bienestar Animal UniAtlántico y nuevos espacios dignos de esparcimiento.

En el ámbito de inclusión y diversidad, propone cupos diferenciales para población trans, neurodivergente, comunidades étnicas y afrodescendientes, además de una lucha frontal contra el acoso sexual y el impulso del liderazgo estudiantil. En acceso y formación, plantea la ampliación de rutas de transporte desde municipios, reducción de costos en maestrías y especializaciones, más espacios deportivos, culturales y artísticos y apoyo a certificaciones internacionales y microcredenciales.

Para los profesores, su plan incluye la creación de un comedor y espacios dignos, un centro de bienestar psicosocial para docentes y sus familias, formalización laboral de ocasionales y administrativos temporales, concursos públicos de méritos y apoyo en traducciones para publicaciones internacionales.

En cuanto a la Universidad, propone duplicar la oferta doctoral, abrir nuevos programas académicos en áreas como geología y ciencias de la salud (zootecnia, paramédicos, enfermería, imágenes diagnósticas), ejecutar obras de infraestructura sin corrupción ni retrasos, garantizar la transparencia en el manejo del presupuesto, implementar espacios de innovación “MakerSpace” con tecnología 3D y láser y fortalecer la investigación y extensión con enfoque regional.

Con esta plataforma, Wilson Quimbayo busca liderar un proceso de renovación académica, ética y participativa, orientado a convertir a la Universidad del Atlántico en un referente seguro, incluyente y libre de violencia para toda su comunidad.