En el Congreso de Exportadores de Analdex, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), lanzó fuertes críticas a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, advirtiendo que su aplicación podría generar un escenario desfavorable para la inversión, el crecimiento económico y la permanencia de capitales en el país.
Según López, la reforma presenta un problema de legitimidad porque el Gobierno no ha logrado explicar de manera clara cómo pretende justificar una contribución de 26 billones de pesos, en un contexto marcado por deficiencias en seguridad, salud y subsidios. “En términos generales, es muy difícil salir a defender esta Ley de Financiamiento con ese déficit de legitimidad. Ese mismo problema lleva al Gobierno a presentar iniciativas con impuestos ‘confiscatorios’ para varios sectores”, señaló.
El dirigente gremial aseguró que la reforma afecta directamente la inversión, al convertirse en un paquete de estímulos negativos que desalientan el crecimiento económico. “Si seguimos con ese tipo de tributación, lo que vamos a tender es a que muchos colombianos sigan emigrando y sigamos exportando capital”, advirtió.
Uno de los puntos más sensibles es el impuesto al patrimonio, que según López ya está erosionando la base de declarantes de renta. Explicó que, tras la última reforma, el número de contribuyentes de mayores ingresos cayó de 44.000 a 35.000, una pérdida de casi 10.000 declarantes. Esto se tradujo en una reducción de los ingresos por renta de 6,3 billones a 4,6 billones de pesos.
Asimismo, cuestionó que el umbral del impuesto al patrimonio se haya modificado drásticamente, pasando de un total de 350 billones a 2.000 billones, con tasas que llegan hasta el 5 %, muy por encima de lo que ocurre en otros países. “Muchos países europeos eliminaron este impuesto porque generaba fuga de capitales. Aquí estamos creando un escenario insostenible”, afirmó.
López destacó que mientras Panamá se ha convertido en un polo de atracción para millonarios gracias a un esquema tributario competitivo, Colombia continúa perdiendo tanto ciudadanos de altos ingresos como de ingresos medios y bajos.
El pronunciamiento de ANIF se suma a las voces de alerta que han surgido en el sector económico frente a una reforma tributaria que, según los analistas, podría profundizar la desaceleración, aumentar la emigración de capitales y generar mayor incertidumbre en el clima de inversión del país.