El programa de financiación Ponte Bacano, lanzado en mayo por la Dirección Comercial de Air-e Intervenida, ya muestra resultados significativos en Atlántico, Magdalena y La Guajira. En menos de cuatro meses, más de 23.000 usuarios han logrado acuerdos de pago que les han permitido salir de sus deudas de energía y acceder de nuevo al servicio de manera legal.
La iniciativa, dirigida principalmente a los estratos 1, 2 y 3, ofrece alternativas de pago flexibles, con amplios plazos, bajas cuotas y beneficios en reducción de intereses. De los acuerdos alcanzados, el 75% corresponde a usuarios de estratos 1 y 2, un 13% a estrato 3 y un 5% al sector comercial, lo que refleja el impacto positivo en los hogares de menor capacidad económica.
En cuanto a los canales de gestión, el 42% de los acuerdos se cerraron en oficinas comerciales, un 21% a través del call center y un 37% mediante visitas personalizadas, jornadas de “Air-e a la Calle” y barridos de gestores de cobro. Por regiones, Atlántico concentra el mayor número de acuerdos con un 62%, mientras que Magdalena y La Guajira aportan el 19% cada uno.
El plan Ponte Bacano no solo busca sanear la cartera de la empresa, sino también generar cultura de pago y conciencia ciudadana sobre la importancia de estar al día con el servicio. “Este programa es rápido, fácil y flexible, y representa una oportunidad real para que los usuarios puedan cumplir con sus obligaciones sin poner en riesgo su estabilidad económica”, indicó la compañía en un comunicado.
Para acceder al plan, los usuarios pueden acercarse a las oficinas comerciales de Air-e Intervenida, comunicarse a la línea 115, escribir al WhatsApp 3134300000 o ingresar a los canales digitales de la empresa.
De esta forma, Air-e Intervenida reafirma su compromiso de ofrecer soluciones viables a los clientes en situación de mora, fomentando la legalidad en el uso del servicio y contribuyendo a la estabilidad energética en la región Caribe.