PUBLICIDAD

Alternativa se lanza oficialmente en Colombia y anuncia su Comité de Selección para el Festival 2026 durante el BAM

Alternativa hizo su debut oficial en Colombia durante el Bogotá Audiovisual Market (BAM), consolidando un paso clave hacia el Festival de Cine Alternativa 2026 que se celebrará en el país con un enfoque especial en América Latina. El anuncio incluyó la presentación del Comité de Selección 2026, conformado por un grupo diverso de curadores, programadores y especialistas en cine de impacto provenientes de distintos rincones del mundo.

La directora de programación de Alternativa, Natalia Pylaeva, destacó la importancia de integrar voces con amplio conocimiento del cine latinoamericano. “Nos enorgullece dar la bienvenida a nuevos miembros del comité, provenientes de Colombia, México, Argentina, Chile, Brasil, Cuba y otros países, que comparten un profundo amor por el cine de nuestra región”, afirmó.

Entre los seleccionados se encuentran reconocidos profesionales colombianos como Luis Felipe Raguá Miranda, programador de la Cinemateca de Bogotá y del Lichter Filmfest, y Jaime E. Manrique, fundador y director de LABORATORIOS BLACK VELVET y BOGOSHORTS. También integran el comité la directora y productora wayuu Marbel Vanegas Jusayu, y las cineastas Clare Weiskopf y Marcela Lizcano, especialistas en estrategias de impacto. A ellos se suman jurados de países como Indonesia, Estados Unidos, Malasia, India, Kazajistán, Irán, España, Francia, Brasil, México y Filipinas, aportando una mirada global y diversa a la programación.

Algunos de los miembros compartieron sus impresiones sobre la responsabilidad del comité. “El cine es capaz de transformar sociedades y no solo entretener. Estar aquí es una oportunidad para acercarme a historias latinoamericanas que pueden modificar la realidad”, aseguró Jaime E. Manrique. Por su parte, el cineasta maya tsotsil Xun Sero resaltó la importancia de visibilizar el talento emergente de la región, mientras que Marcia Vaz, del Instituto Moreira Salles, expresó su entusiasmo por dar voz a narrativas tradicionalmente marginadas.

En el marco del BAM, Alternativa, en alianza con inDrive, realizó la sesión “Festival-Ready: 5 formas de aumentar la visibilidad e impacto de tu película”, donde Natalia Pylaeva, Anna Gudkova y Marcela Lizcano compartieron estrategias para potenciar el alcance de proyectos audiovisuales. Asimismo, se anunció la creación de una nueva Residencia para Campañas de Impacto, liderada por Nodo Sur, que apoyará a seis películas latinoamericanas en el diseño de estrategias de difusión y visibilización.

La convocatoria oficial para el Festival de Cine Alternativa 2026 ya está abierta y recibirá postulaciones hasta el 10 de octubre de 2025. Según Anna Gudkova, directora de industria y laboratorios de Alternativa, Colombia ofrece un contexto único para el crecimiento del festival: “América Latina tiene una de las comunidades de narradores de impacto más sólidas del mundo y este país es un terreno fértil para contar historias transformadoras”.

Alternativa cuenta con el respaldo de aliados como Nodo Sur, el BAM, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Proimágenes Colombia, Taturana, Impacta Cine, La Corriente del Golfo y la Cámara de Comercio de Bogotá. Además, avanza en conversaciones con instituciones culturales y académicas para consolidar un ecosistema alrededor del cine de impacto.

Este proyecto internacional sin ánimo de lucro fue creado en 2023 por inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos que opera en 888 ciudades de 48 países. Con esta iniciativa, la compañía busca fortalecer a cineastas del Sur Global y promover historias que generen transformaciones sociales significativas.