El presidente del Automóvil Club de Colombia, Ricardo Morales Rubio, fue ratificado como vicepresidente mundial de movilidad en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), tras una elección unánime en la que participaron representantes de las cuatro regiones en las que se divide el organismo. Su designación refuerza el protagonismo de Colombia en escenarios internacionales vinculados al automovilismo y la seguridad vial.
Morales explicó que la vicepresidencia de movilidad de la FIA va mucho más allá del transporte en las ciudades. “La movilidad no tiene que ver solo con movernos en las calles, sino con la seguridad vial también. Es un tema bien importante a nivel mundial”, afirmó. Recordó que la FIA no solo es reconocida por la Fórmula 1 y los rallys, sino también por su papel en la promoción de la seguridad vial a nivel global. “La FIA tiene dos ramas: una es el deporte, que es la Fórmula 1 y todo lo que se conoce, y la otra es la movilidad”, señaló.
El dirigente destacó que su vínculo con la organización internacional se fortaleció gracias al Automóvil Club de Colombia, entidad que representa a la FIA en el país. “Conocí al presidente anterior, el señor Ian Todd, e hicimos una buena amistad. Me eligieron como presidente de la región en su oportunidad y ahora, con el nuevo presidente Mohamed Ben Sulayem, hemos hecho un gran trabajo”, relató.
Consultado sobre la posibilidad de que Colombia cuente con un circuito de Fórmula 1, Morales fue claro en reconocer que hubo gestiones importantes. “Creo que estuvimos muy cerca de tener una de las fechas de la Fórmula 1 en Barranquilla. Vinieron tres veces a verlo y estamos luchando por volver a traer a la gente”, reveló. Asimismo, destacó el papel del expiloto Juan Pablo Montoya en estas conversaciones. “Montoya nos ha ayudado mucho en este tema. Es posible, es muy posible tenerlo”, afirmó con optimismo.
En cuanto al talento colombiano en el automovilismo internacional, el vicepresidente de la FIA expresó confianza en el surgimiento de nuevos pilotos capaces de llegar a la Fórmula 1. “Estoy seguro, tenemos grandes deportistas. Hay varios muchachos corriendo hoy en el exterior. Creo que el que está más cercano hoy en día podría ser sin duda Sebastián”, dijo, en referencia a uno de los jóvenes corredores que actualmente compite en la Fórmula 2.
Finalmente, Morales resaltó que su ratificación coincide con la conmemoración de los 85 años del Automóvil Club de Colombia, institución que ha sido pilar en el desarrollo del automovilismo nacional y en el impulso de la seguridad vial en el país. “Estamos celebrando 85 años de estar colaborando con el automovilismo nacional y con la sociedad en general”, puntualizó.