La Gobernación del Atlántico dio inicio a la ejecución del contrato de mantenimiento vial Malla Vial 2, un proyecto estratégico que busca mejorar las condiciones de transitabilidad en 98,1 kilómetros de la red secundaria del departamento. Con una inversión de $23.000 millones, incluida la interventoría, las intervenciones beneficiarán directamente a los municipios de Sabanalarga, Piojó, Usiacurí, Juan de Acosta, Tubará, Baranoa y Barranquilla.
El gobernador Eduardo Verano explicó que este programa se enmarca en la estrategia de su administración para garantizar vías seguras y competitivas en todo el Atlántico. “Con el inicio del contrato Malla Vial 2 seguimos cumpliendo el compromiso de mantener en buen estado la red vial secundaria del Atlántico. Estas intervenciones facilitan la movilidad de nuestras comunidades, fortalecen el turismo, la competitividad y nos preparan para grandes eventos como el Giro de Rigo, que mostrará al país y al mundo la transformación vial que vive nuestro departamento”, señaló.
Las obras contemplan reparcheo, sello de grietas, limpieza, rocería, poda y pavimentaciones puntuales. Entre los corredores priorizados se encuentran:
-
Piojó – Aguas Vivas – Usiacurí (12,5 km)
-
Cruce Ruta 9006 (Carretera La Cordialidad) – Isabel López – Usiacurí – Baranoa (19,5 km)
-
Media Luna – Azucena (6,7 km)
-
Piojó – El Cruce (El Vaivén) – Tubará – Juan Mina – Barranquilla (43 km)
-
Juan de Acosta – Sibarco – Baranoa (16,4 km)
Uno de los tramos de atención inmediata será la vía a Tubará, considerada una de las más deterioradas y de mayor importancia para la movilidad y el turismo en el Atlántico. Mario Segura, subsecretario de Vías, destacó que “la Carretera del Algodón, que conecta Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Juan Mina, ha sido clasificada con prioridad alta y será intervenida para garantizar un tránsito más seguro y eficiente”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Azael Charris, resaltó que este proyecto no solo tendrá un impacto social y económico, sino que también permitirá preparar las vías del departamento para el Giro de Rigo, la carrera ciclística internacional que se correrá en noviembre y que reunirá a más de 10.000 deportistas y aficionados. “Estamos trabajando para que los ciclistas y visitantes disfruten de un Atlántico con vías en óptimas condiciones, lo que contribuirá a impulsar el turismo y la economía local”, afirmó.
El contrato fue adjudicado al Consorcio Vial ATL y se firmó en julio de 2025. Con el denominado Plan Rigo, la Gobernación del Atlántico busca dejar una huella en la infraestructura vial del departamento, no solo en beneficio de los grandes eventos deportivos, sino también en el día a día de las comunidades que dependen de estas carreteras para su desarrollo.