PUBLICIDAD

Alcalde Carlos Fernando Galán anuncia medidas para enfrentar crisis de basuras en Bogotá y defenderá esquema actual de recolección

Carlos fernando Galan

La crisis de basuras en Bogotá, agudizada tras la renuncia de Consuelo Ordoñez a la dirección de la UAESP, llevó al alcalde Carlos Fernando Galán a pronunciarse sobre el futuro del servicio de aseo en la capital. El mandatario aseguró que la prioridad del Distrito es garantizar una recolección eficiente y soluciones inmediatas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

“Creemos que el cambio de fondo depende de un marco normativo que debe renovarse; implica un trabajo articulado con diferentes actores, incluyendo a la ciudadanía, los comercios, el sector privado y quienes se dedican al reciclaje. Sin embargo, no podemos esperar procesos de largo plazo, necesitamos resultados ya y que la ciudadanía perciba cambios reales”, afirmó Galán.

El alcalde anunció que en los próximos días se dará a conocer el nombre de la persona que reemplazará a Ordoñez en la UAESP. Mientras tanto, el Distrito avanza en la revisión de la solicitud para mantener las Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) como esquema de recolección, en contraposición al modelo de libre competencia propuesto por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

“Estamos preparados para un escenario de libre competencia, pero insistiremos en que Bogotá mantenga las Áreas de Servicio Exclusivo, porque es el modelo que mejor se ajusta a nuestra realidad. Respetamos la decisión de la CRA, pero seguiremos defendiendo un esquema que garantice un servicio de aseo más eficiente para los bogotanos”, sostuvo el mandatario distrital.

Además, Galán destacó la necesidad de fortalecer los procesos de pedagogía ciudadana, con el fin de mejorar la separación en la fuente, los horarios de disposición y la gestión de residuos especiales, pilares clave para que el servicio de aseo funcione con mayor eficacia.

Con estas decisiones, la administración distrital busca mitigar la coyuntura actual y avanzar hacia un modelo sostenible que combine eficiencia en la recolección de basuras con la participación activa de los ciudadanos en el manejo responsable de los residuos.