PUBLICIDAD

GlobalLogic plantea tres ejes que marcarán la transformación financiera en Colombia y América Latina

La transformación del sistema financiero ya no se limita a la digitalización de canales o al uso de inteligencia artificial como herramientas aisladas. Según GlobalLogic, compañía del grupo Hitachi y referente mundial en ingeniería digital, el verdadero cambio estructural se construye sobre tres ejes estratégicos que se integran entre sí: Código, Capital y Cambio. Esta triada busca consolidar un sistema financiero más ágil, resiliente e inteligente, capaz de responder a los desafíos de la próxima década, y en Colombia ya se observan pasos concretos en esa dirección.

En esta visión, el Código representa la base tecnológica para habilitar procesos en tiempo real, la escalabilidad de la inteligencia artificial y el desarrollo ágil. GlobalLogic ha implementado arquitecturas digitales que permiten reducir drásticamente los tiempos de despliegue de modelos de machine learning mediante plataformas de MLOps, lo que mejora la capacidad de respuesta de las instituciones financieras.

El eje Capital hace referencia a las finanzas integradas, donde la innovación no se centra únicamente en la infraestructura bancaria tradicional, sino en la apertura hacia APIs, billeteras digitales y esquemas de valor más amplios. Ejemplo de ello es la modernización de la red de pagos de una fintech global que procesa más de 2.000 millones de dólares anuales y que, con el acompañamiento de GlobalLogic, redujo su deuda técnica y aceleró en un 70 % el lanzamiento de nuevas funciones comerciales.

Por su parte, el Cambio se entiende como la capacidad de adaptación del sistema frente a las exigencias del mercado. Aquí entran en juego el rediseño de productos con enfoque en el usuario, la automatización y el uso de modelos predictivos. GlobalLogic resalta su experiencia con una aseguradora líder a la que ayudó a modernizar 12 líneas de negocio mediante soluciones API, inteligencia artificial y rediseño centrado en el cliente, alcanzando ahorros superiores a 15 millones de dólares y aumentando su escalabilidad.

Colombia ya empieza a recorrer este camino con ejemplos como Bre-B, una plataforma recientemente lanzada que integra los tres ejes planteados por GlobalLogic. Según Gabriel Arango, jefe de Tecnología de la compañía para Latinoamérica, “Bre-B encarna esta transformación. Desde el Código, ofrece una arquitectura moderna y segura; desde el Capital, habilita pagos abiertos e interinstitucionales; y desde el Cambio, representa una apuesta institucional por un sistema financiero más dinámico, accesible y centrado en el usuario”.

La tendencia también avanza a nivel regional, con bancos, neo bancos, aseguradoras y fintech que buscan evolucionar hacia plataformas digitales sostenibles e inteligentes. En palabras de Arango: “Código es la base, Capital es la oportunidad y Cambio es la realidad. Esta es la nueva cara del cambio, no es un proceso episódico, sino diseñado. Ya no es algo futurista; es una transformación que sucede hoy y América Latina no se está quedando atrás”.

Con este modelo, GlobalLogic proyecta un escenario donde la integración tecnológica y la innovación financiera no solo fortalecen la competitividad del sector, sino que amplían la inclusión y mejoran la experiencia de los usuarios, consolidando al sistema financiero regional como un referente de adaptación y modernización en el mundo.