La transformación educativa del Atlántico sigue consolidándose con pasos firmes. En esta ocasión, la Gobernación, bajo el liderazgo de Eduardo Verano, presentó los avances de la Alianza para la Transformación de la Media, un esfuerzo conjunto con el sector privado que busca garantizar la permanencia escolar y la continuidad educativa de los jóvenes atlanticenses.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Instituto Natura, Fundación Sura, Fundación Corona y Corpoeducación, organizaciones que desde 2022 han invertido cerca de 1.500 millones de pesos en programas que ya muestran resultados positivos en 53 instituciones educativas oficiales. Gracias a este modelo, más de 14.192 estudiantes se benefician con estrategias que fortalecen su proyecto de vida, reducen la deserción escolar y mejoran los indicadores de calidad educativa.
El gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de esta alianza para el futuro del departamento. “Estamos muy contentos porque esta es una alianza que se consolida con organizaciones que han trabajado por la educación del país. Hoy lo hacen de manera particular con nuestro departamento, no solo con recursos sino con calidad. Queremos jóvenes enamorados del sistema educativo, que sueñen, participen y construyan su futuro con herramientas reales”, señaló.
El modelo implementado se centra en la transformación pedagógica y curricular con énfasis en el proyecto de vida de los estudiantes, fortalecimiento de la gestión escolar, estrategias para la permanencia y transición a la educación media, así como la formación de más de 300 directivos y docentes en prácticas pedagógicas innovadoras.
Para Maribel Castro Flórez, subsecretaria de Desarrollo Educativo del Atlántico, esta estrategia es fundamental: “La educación media es prioritaria para garantizar la continuidad en los procesos formativos. Queremos que los jóvenes se enamoren de la educación y se proyecten hacia la educación superior, reduciendo la deserción y mejorando las oportunidades”.
De igual manera, Alejandra López, gerente de la alianza, resaltó que el enfoque en el proyecto de vida marca la diferencia. “Nuestro objetivo es que los jóvenes del Atlántico construyan trayectorias exitosas, que puedan tomar decisiones con propósito y tener éxito personal y profesional”, indicó.
Actualmente, esta alianza se implementa en 11 entidades territoriales del país y, en el Atlántico, ya alcanza al 66 % de la matrícula estudiantil en la media. La meta es cubrir las 86 instituciones oficiales del departamento para impactar al 100 % de los estudiantes matriculados.
Además, la Gobernación complementa este esfuerzo con programas que facilitan el acceso a la educación superior, como el convenio con la Institución Universitaria de Barranquilla para otorgar cupos gratuitos, la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad del Atlántico y descuentos de hasta el 70 % en universidades privadas.
El próximo 28 de agosto, el Atlántico presentará estos avances en el Encuentro Nacional de Secretarios de Educación, donde será reconocido como modelo de transformación educativa territorial.
Con esta apuesta, el departamento reafirma que la educación es el eje central de su desarrollo y que la juventud atlanticenses es la prioridad para construir un futuro con más oportunidades y menos barreras.