Barranquilla celebró la reapertura de la emblemática sede de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, ubicada en el tradicional barrio El Prado. El complejo patrimonial, que había sido evacuado por su deterioro físico y estructural, fue sometido a una restauración integral que abarcó cinco bloques, gracias a una inversión superior a los 40.972 millones de pesos, de los cuales el 78 % provino de la Gobernación del Atlántico, el 18 % de la Universidad del Atlántico y el 3 % del Ministerio de Educación Nacional.
En el acto inaugural, encabezado por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, el rector Danilo Hernández y la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, se destacó el valor de esta recuperación para el desarrollo cultural y educativo de la región. La ministra anunció además un aporte adicional de 1.000 millones de pesos para la dotación de un estudio de grabación.
El recorrido por las renovadas instalaciones, guiado por el decano Juan David González y el supervisor de obra Luis García, permitió apreciar salones, auditorios y el teatro completamente equipados con tecnología de última generación en sonido e iluminación. “Aquí el proceso de aprendizaje será cada vez más perfeccionado gracias a la tecnología, cumpliendo con los sueños y expectativas de estudiantes y profesores”, expresó Verano, resaltando que el proyecto incluyó la participación activa de la comunidad universitaria.
La restauración, iniciada en abril de 2022 y concluida en junio de 2025, abarcó 7.174 metros cuadrados e incluyó refuerzo estructural, recuperación artesanal de cubiertas, renovación de acabados, instalación de sistemas de aire acondicionado y adecuación de rampas para garantizar accesibilidad universal. También se intervino el urbanismo en 1.103 metros cuadrados.
El decano González calificó la reapertura como un triunfo para toda la región Caribe, mientras que estudiantes y egresados celebraron el regreso de un espacio donde vibrarán nuevamente el teatro, la danza, las exposiciones y la música. El proceso, motivado por el desplome del Aula Magna y el colapso del Teatro Pedro Biava en 2017 y 2018, se consolidó gracias a la Mesa Pro-Bellas Artes, integrada por estudiantes, docentes, directivos y autoridades departamentales.
Con su reapertura, Bellas Artes no solo recupera su esplendor arquitectónico, sino que se proyecta como epicentro cultural y creativo del Caribe colombiano, abierto a la comunidad y comprometido con la formación de las nuevas generaciones de artistas.