Air-e Intervenida presentó al Ministerio de Minas y Energía una propuesta para asegurar la asignación de 158 mil millones de pesos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone), con el fin de ejecutar 27 proyectos que beneficiarían a 5.768 familias en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Estos planes buscan dotar a comunidades en condición de subnormalidad eléctrica de redes técnicas y seguras, además de soluciones fotovoltaicas que reduzcan la facturación y contribuyan a la transición energética.
La empresa sustentó su solicitud en conceptos jurídicos y jurisprudenciales sobre la subsanabilidad de la garantía de seriedad de la oferta en convocatorias reguladas por el Decreto 1073 de 2015. Según el Ministerio, la expedición de la póliza con fecha posterior a la entrega de los proyectos impediría la habilitación jurídica de la compañía para acceder a los recursos. Air-e Intervenida argumenta que los riesgos cubiertos por dicha garantía no se configuran antes del cierre de la recepción de ofertas y que, aunque la fecha sea posterior, el valor y la vigencia exigidos se cumplen plenamente.
En comunicación enviada al director de Energía Eléctrica, Víctor Paternina, la empresa solicitó subsanar la póliza y propuso estructurar una matriz de riesgos para prevenir futuras controversias. Sin embargo, el Ministerio negó la petición, invocando una causal de rechazo contemplada en una ley que, según Air-e, no aplica para este tipo de convocatorias.
Air-e Intervenida recordó que entre el 8 y el 14 de julio solicitó prórrogas para la entrega de la póliza, las cuales fueron rechazadas. Pese a la negativa, la compañía mantiene la expectativa de que el Ministerio reconsidere su posición y permita el uso de estos recursos, vitales para mejorar la calidad del servicio eléctrico en comunidades vulnerables de la región Caribe.