PUBLICIDAD

Colombia no acepta la soberanía de Perú sobre Santa Rosa

Gustavo Petro

El líder colombiano, Gustavo Petro, declaró este jueves (07. 08. 2025) en la ciudad limítrofe de Leticia que su administración no admite la soberanía de Perú ni su gobierno en la isla de Santa Rosa, un área en el río Amazonas que define la frontera entre las dos naciones.  También señaló que el Gobierno de Perú ha violado el acuerdo de 1922 que delimitó las fronteras entre ambos países en ese río.

“Colombia no acepta la autoridad del Perú sobre la isla llamada Santa Rosa y no reconoce a los líderes que han sido impuestos en esa área,” afirmó Petro en Leticia, que está frente a Santa Rosa.  También mencionó que la asignación de esa isla y otras que aparecieron en el río Amazonas tras otro acuerdo, firmado en 1929, necesita ser debatida en una comisión de ambos países y, finalmente, en cortes internacionales.

“Que alguien me aclare por qué ha aterrizado un helicóptero ruso con soldados en la isla conocida como Santa Rosa, si se ha acordado que no le pertenece a Perú. ¿Cuándo hemos tenido una reunión para decidir que esa isla necesita un alcalde y una bandera peruana en vez de una colombiana? ” manifestó Petro durante su estancia en Leticia, donde llevó a cabo los actos conmemorativos del 206 aniversario de la Batalla de Boyacá, que marcó la independencia de Colombia.

Administrada por Perú

Mientras tanto, el presidente del Consejo de Ministros peruano, Eduardo Arana, junto con otros miembros del gabinete, llegó al distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, que se encuentra en la isla que Petro reclama, con el fin de supervisar un programa social con los habitantes de esta remota localidad fronteriza.

Petro hizo su reclamación después de que el Congreso de Perú estableciera el municipio de Santa Rosa de Loreto, que anteriormente formaba parte del municipio de Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, situada en el departamento de Loreto, que es el más grande del Perú.  Esta población se formó en los años 70 y desde el principio ha estado bajo la administración de Perú, al punto que en la actualidad tiene destacamentos de la Policía Nacional y de la Armada, así como oficinas de migraciones y aduanas, entre otras entidades gubernamentales. De hecho, una de sus avenidas principales se conoce como “Mi Perú”.

Según el Gobierno de Perú, su control sobre esta área no está en debate, ya que argumenta que desde el inicio, Santa Rosa formó parte de la isla Chinería, que en 1929 fue decidida para que Perú la administrara.  Ahora, por las modificaciones en el río Amazonas, se considera que es una sola isla.