Las compras con tarjeta de crédito se encarecen en Colombia. La Superintendencia Financiera certificó un aumento en la tasa de usura para agosto de 2025, la cual se ubica ahora en 25,17 %, subiendo 0,39 puntos frente a julio y rompiendo una tendencia de dos meses de baja. Esto representa el límite máximo que los bancos pueden cobrar por intereses remuneratorios o moratorios en créditos de consumo.
Este incremento implica que cualquier compra a crédito será más costosa que el mes anterior, afectando directamente a los usuarios bancarios en un contexto de alta inflación e incertidumbre fiscal.
Además del crédito de consumo, el documento del regulador también establece los nuevos valores máximos para otras modalidades de préstamo: el crédito productivo de mayor monto se ubica en 37,73 %, el crédito productivo rural en 21,26 %, el crédito productivo urbano en 52,20 %, y el crédito popular productivo rural en 74,33 %. Por su parte, el crédito popular productivo urbano llega al 59,65 %.
De igual forma, se certificó en 16,78 % el interés bancario corriente para créditos ordinarios, que sirve como base para el cálculo de la usura.
Esta alza en la tasa coincide con las preocupaciones del mercado por la sostenibilidad fiscal del país. Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital, advierte que “el hueco fiscal lo absorbe todo” y que esta inestabilidad influye en la dinámica financiera actual.
Entre las entidades que más se acercan al nuevo tope de usura se encuentran Coltefinanciera (24,75 %), Lulo Bank (24,73 %), Banco Falabella (24,69 %) y Banco Unión (24,60 %). En contraste, entidades como Coopcentral (18,37 %), Banco Agrario (20,06 %) y AV Villas (21,26 %) ofrecen tasas más bajas.
Cabe recordar que el Código Penal colombiano contempla el delito de usura para quienes cobren intereses que superen en más del 50 % el interés bancario corriente. Esta norma busca proteger a los consumidores de prácticas abusivas en el sistema financiero y comercial.
Los ciudadanos deben estar atentos a las condiciones de sus créditos y evitar endeudarse en exceso en un escenario donde el costo del dinero va en aumento.