Tras la condena de 12 años de prisión domiciliaria dictada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sus hijos Tomás y Jerónimo Uribe hicieron fuertes pronunciamientos públicos en los que pusieron en duda la legitimidad del fallo judicial y denunciaron una presunta persecución política por parte de sectores de izquierda.
Uno de los señalamientos más contundentes vino de parte de Tomás Uribe Moreno, quien compartió en redes sociales información técnica sobre la metadata del archivo de la sentencia, sugiriendo que habría sido redactada en tiempo récord y con intervención de terceros. “Pido ayuda al activismo ciudadano para ejercer vigilancia e investigar autoría de la sentencia. El archivo de la sentencia contra @AlvaroUribeVel NO es el original. Los metadatos muestran que solo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición”, aseguró.
El hijo mayor del exmandatario también cuestionó que el documento de 1.115 páginas pudiera haberse elaborado en apenas 15 días y denunció similitudes con decisiones anteriores del magistrado César Reyes. “¿Participaron el magistrado Reyes o el ministro de Justicia de Petro, doctor Montealegre, en la elaboración de la sentencia? ¿Mantuvieron contacto con la jueza Sandra Heredia?”, preguntó públicamente, insinuando posibles vínculos externos en la redacción del fallo.
Por su parte, Jerónimo Uribe publicó un extenso comunicado en el que responsabilizó directamente a los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro de una “persecución sistemática” contra su padre. Según argumentó, Álvaro Uribe ha sido objeto de procesos judiciales en coyunturas clave para la oposición política, especialmente durante periodos electorales. “Durante 10 de los últimos 15 años, Álvaro Uribe ha sido el mayor opositor de Santos y Petro. Lejos de ser el hombre más poderoso del país, ha sido blanco de maniobras jurídicas para silenciarlo”, afirmó.
Pido ayuda al activismo ciudadano para ejercer vigilancia e investigar autoría de la sentencia.
El archivo de la sentencia contra @AlvaroUribeVel NO es el original. Los metadatos muestran que solo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición. Es imposible que la… https://t.co/JRcta17w0I pic.twitter.com/lCaxu8KhoR
— Tomas Uribe Moreno (@tomasuribeEco) August 1, 2025
Jerónimo también denunció que el presidente Gustavo Petro “ha presionado a la justicia e instigado violencia contra la oposición” y sostuvo que tanto su padre como su tío Santiago Uribe han sido judicializados como parte de un supuesto plan de lawfare contra el uribismo.
En el documento también hizo referencia a actores internacionales, mencionando a las Farc y al régimen de Nicolás Maduro como presuntos interesados en la condena. “Las Farc y el régimen de Maduro pidieron la condena de Uribe y la anticiparon. En los computadores de Raúl Reyes se probaban los vínculos de Iván Cepeda con las Farc, y Cepeda ha sido un promotor del testigo estrella”, señaló.
Ambos hijos coincidieron en que este proceso no solo tiene como objetivo a su padre, sino que busca deslegitimar y desmantelar a la oposición política en Colombia. Según sus declaraciones, se estaría utilizando el aparato judicial como instrumento de represión política, justo en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026.
Las declaraciones de los hijos del expresidente han generado un intenso debate público y político en el país, mientras la defensa de Uribe se prepara para apelar el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. La controversia sobre el alcance político del proceso continúa escalando y promete mantener al país atento en los próximos meses.