En un paso sin precedentes hacia la integración turística regional, la Gobernación del Atlántico lideró el Primer Encuentro Regional de Autoridades de Turismo del Caribe Colombiano, con la participación de secretarios de turismo de departamentos y ciudades capitales, gremios, universidades, la Policía de Turismo y expertos internacionales.
Este espacio, desarrollado en el piso 12 de la Gobernación, tuvo como objetivo central proyectar al Caribe como un destino turístico unificado, competitivo y sostenible. La jornada incluyó paneles, conferencias magistrales y un taller de co-creación en el que se empezó a construir la Visión Turismo 2035, con miras a posicionar la región en mercados nacionales e internacionales.
El evento dio continuidad al “Acuerdo por la Región Turística del Caribe Unificada”, firmado en febrero en el marco de la feria de Anato, y fue instalado por el gobernador Eduardo Verano, quien destacó la necesidad de consolidar un corredor turístico robusto. “Barranquilla tiene una infraestructura sólida, pero es vital que municipios pequeños también tengan protagonismo con festivales gastronómicos y otras iniciativas que impulsen la economía local”, expresó.
La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, recalcó el compromiso del Atlántico con el turismo como motor transformador para las comunidades, mientras que el subsecretario de Turismo, Jaime Alfaro De Castro, resaltó el logro de reunir a todas las autoridades turísticas del Caribe después de casi una década, para articular esfuerzos que posicionen a la región como un multidestino atractivo a nivel internacional.
Destacados conferencistas como Darío Flota Ocampo, de Yucatán (México), y Ana María Viscasillas, de Puerto Rico, compartieron casos de éxito sobre cómo construir marcas regionales fuertes. Flota aseguró que la experiencia del Caribe Mexicano es aplicable a Colombia, mientras que Viscasillas presentó la metodología Destination Next, herramienta clave para posicionar destinos emergentes.
Durante los paneles, se identificaron fortalezas, retos y oportunidades para complementar ofertas turísticas entre departamentos y capitales. La jornada cerró con un compromiso firme: avanzar en la creación de una marca sombrilla Caribe Colombiano y en la consolidación de una estrategia regional que potencie el turismo como eje de desarrollo social y económico.
“Este es el inicio de una gran estrategia transformadora para nuestra región. El turismo tiene el poder de unirnos y generar oportunidades para todos”, concluyó Marisabella Romero.