La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y el agente especial de la empresa Air-e, Nelson Javier Vásquez Torres, avanzan en una estrategia conjunta para garantizar la confiabilidad, sostenibilidad y transparencia del servicio de energía eléctrica en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Durante una serie de reuniones técnicas celebradas en Barranquilla desde el pasado viernes 25 de julio, ambas entidades definieron acciones concretas que buscan optimizar el funcionamiento empresarial de Air-e, actualmente intervenida, con el objetivo de brindar una solución estructural a los persistentes problemas que afectan la prestación del servicio en la región Caribe.
Como parte de la hoja de ruta acordada, la Superservicios ha exigido a la compañía mejorar sus procesos internos de contratación y operación, asegurando prácticas más transparentes y eficaces. Estas medidas están orientadas a fortalecer la confiabilidad del servicio, acelerar la transición energética y garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa.
Entre los compromisos asumidos por Air-e en el corto plazo se destacan la optimización del proceso de compra de energía para el año 2026, la implementación de un plan robusto de mantenimiento, la expansión de redes eléctricas y la ejecución del plan de inversión en obras del Sistema de Transmisión Regional. Estos esfuerzos permitirán mejorar la calidad y continuidad del servicio en las zonas más afectadas.
Además, se acordó priorizar alianzas estratégicas con entidades como el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) para el desarrollo de granjas solares y la ejecución de Proyectos de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE). También se fortalecerá el trabajo con comunidades energéticas, organizaciones comunales y sindicales, promoviendo una gestión inclusiva y con enfoque territorial.
La Superintendencia reiteró su compromiso con los usuarios del Caribe colombiano, asegurando que continuará acompañando de cerca cada avance en este proceso de transformación. La meta es garantizar un servicio de energía que cumpla con altos estándares de calidad, eficiencia y equidad, y que contribuya al desarrollo económico y social de una de las regiones más dinámicas del país.