PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico avanza en recuperación de playas de Santa Verónica tras autorización de la ANLA

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, anunció con optimismo el inicio de las obras de mitigación para frenar la erosión en las playas del corregimiento de Santa Verónica, municipio de Juan de Acosta, luego de recibir la autorización de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que permite avanzar con carácter excepcional mientras se continúa el proceso ordinario de licenciamiento ambiental.

La medida llega tras la declaración de urgencia manifiesta por parte del gobierno departamental y municipal, ante el acelerado deterioro de la línea costera. El permiso, aunque temporal y condicionado, permite ejecutar obras puntuales para frenar la pérdida de territorio y proteger viviendas, vías y estructuras turísticas que hoy se encuentran en riesgo.

“Esta es una gran noticia para Santa Verónica. Con esta autorización avanzamos en las obras que tanto necesita la comunidad. El estudio técnico realizado por la Universidad del Magdalena nos dio las herramientas necesarias y ya contamos con los recursos para contratar e iniciar las obras cuanto antes”, afirmó el gobernador Verano.

El proyecto contempla la construcción de espolones de roca dura, de entre 60 y 70 metros de longitud, y el relleno con 250.000 metros cúbicos de arena para restaurar el perfil de la playa, una intervención clave para mitigar el embate del oleaje marino. La inversión estimada es de 90.000 millones de pesos, ya asegurados por la Gobernación del Atlántico.

Según el informe de la ANLA, la evaluación técnica evidenció el retroceso acelerado de la línea costera, el colapso de estructuras cercanas a la vía costera y una amenaza inminente que supera la capacidad de respuesta local. Más del 80 % de la población del corregimiento depende del turismo, por lo que esta intervención busca garantizar la estabilidad social y económica del territorio.

Las obras estarán acompañadas de un proceso paralelo de licenciamiento ambiental, que incluirá la presentación del Estudio de Impacto Ambiental definitivo. La ANLA reiteró que esta medida excepcional tiene como objetivo inmediato proteger la infraestructura crítica y los medios de vida de la comunidad, mientras se sigue avanzando en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Con este paso, el departamento del Atlántico se encamina a recuperar uno de sus puntos turísticos más emblemáticos, al tiempo que sienta las bases para una solución estructural y sostenible frente al desafío de la erosión costera en el Caribe colombiano.