Un avance significativo en equidad y calidad de vida se materializó para cerca de 1.000 familias de más de 50 barrios de Barranquilla, quienes accedieron por primera vez al servicio de gas natural domiciliario, gracias a una intervención conjunta entre la Alcaldía Distrital, la empresa Gases del Caribe, Ecopetrol y su filial Hocol.
Este proyecto se hizo posible luego de la actualización del estudio de riesgos y adaptación al cambio climático en la ladera occidental de la ciudad, desarrollado en alianza con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Gracias a este nuevo análisis, zonas previamente catalogadas como de alto riesgo fueron reevaluadas, permitiendo su habilitación para la instalación del servicio de gas natural.
Los hogares beneficiarios recibieron un subsidio cercano al 50 % para la conexión del servicio, así como la entrega gratuita de una estufa a gas. Además, el valor restante de la conexión fue financiado a 72 meses, facilitando el acceso sin afectar la economía de las familias.
“Con esta iniciativa transformamos vidas: pasamos de cocinas eléctricas o de leña a un sistema más limpio, seguro y económico. Esto impacta el bolsillo de los barranquilleros, mejora la salud en los hogares y aporta a la sostenibilidad de la ciudad. Seguimos cerrando brechas con acciones concretas”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
Antes de este proyecto, una familia invertía cerca de $90.000 mensuales en combustibles alternativos. Con la conexión a gas natural, el gasto se redujo a menos de $50.000, y una vez finalizado el periodo de financiación, el ahorro mensual podría superar el 200 %, generando un impacto directo y sostenible en la economía de los hogares.
Este logro se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Distrital, con el cual la Alcaldía ha priorizado inversiones estratégicas para mitigar riesgos, mejorar la infraestructura urbana y garantizar acceso equitativo a servicios públicos. Barranquilla avanza hacia un modelo de ciudad más planificada, segura y con mayores oportunidades para todos.