PUBLICIDAD

Red INVEST impulsa el desarrollo regional con inversión extranjera y fortalecimiento del talento humano

Durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, la Red INVEST protagonizó una de las sesiones clave bajo el lema “Impulsando el desarrollo regional a través de la Inversión Extranjera Directa”, destacando el rol estratégico de las regiones en la atracción de capital extranjero con enfoque social, económico y sostenible.

El evento, que reunió a representantes del sector público, privado y académico, permitió analizar cómo la inversión extranjera directa (IED) puede ser una herramienta transformadora cuando se vincula con la sostenibilidad, la articulación territorial y la formación de talento humano.

Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla, expresó su orgullo por tener a la ciudad como sede del foro. “Barranquilla se posiciona como epicentro del diálogo sobre cómo la inversión extranjera dinamiza el desarrollo regional”, afirmó.

Carlos Alberto Suárez, director (e) de Invest in Bogotá y presidente de la Red INVEST, explicó que 19 agencias unieron esfuerzos para construir un sistema común que identifica y soluciona barreras a la inversión desde los territorios, fortaleciendo así el ecosistema económico nacional.

Sostenibilidad y alianzas público-privadas, ejes de transformación

En el primer panel del foro, moderado por Fernando Quijano, director de La República, se abordó la importancia de adaptar la inversión a las vocaciones productivas de cada región, integrando nuevas exigencias tecnológicas, ambientales y regulatorias.

Lucia Cusmano, jefa de la División de PYMES y Emprendimiento de la OCDE, destacó que el valor de la inversión hoy está ligado a la capacidad local de adaptarse a la digitalización y a las exigencias del cambio climático.

Por su parte, María Paula Arenas, vicepresidenta de Inversión de ProColombia, subrayó que las políticas de atracción deben ser diferenciadas por región, apuntando a sectores clave como soberanía alimentaria, energías renovables, infraestructura, ciencias de la vida y servicios habilitantes.

Ejemplos como los incentivos tributarios de Cartagena y la apuesta de Barranquilla por el nearshoring, educación e innovación, con más de 140 proyectos de inversión en los últimos años, ilustran el compromiso regional con este modelo.

Talento humano como motor de la inversión sostenible

El segundo panel se centró en los desafíos y oportunidades que plantea la IED en términos de generación de empleo formal y formación de talento. Lukas Klein-Rueschkamp, jefe de la Unidad de Empleo y Competencias de la OCDE, resaltó que el éxito de la inversión extranjera depende de condiciones como la infraestructura, el tejido económico local y, sobre todo, las habilidades de la fuerza laboral.

Desde Bogotá, Carlos Alberto Suárez compartió las experiencias de articulación entre Invest in Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico y ATENEA, orientadas a alinear la oferta educativa con la demanda empresarial. Las ruedas de empleo se han convertido en instrumentos clave de este engranaje.

Viviana Velasco, de Destino Santander, y Angélica Benedetti, de ProMontería, enfatizaron los avances en educación técnica y superior, y el papel de las agencias como garantes de continuidad institucional y visión estratégica.

Colombia avanza con una red territorial sólida y articulada

La participación de la Red INVEST en este foro internacional confirma que Colombia cuenta con una plataforma robusta para atraer inversión con impacto. Con herramientas como SiGo Regional, una visión de largo plazo y una alianza activa entre instituciones, el país se encamina hacia un desarrollo inclusivo, competitivo y descentralizado, donde el talento humano es el principal activo para transformar los territorios.