PUBLICIDAD

El 20 de julio también fue de ellas: un libro que rescata a las mujeres protagonistas de la independencia

En vísperas de conmemorar el Grito de Independencia, una nueva obra literaria propone mirar con otros ojos la historia de Colombia. Se trata de Heroínas de la Historia: las próceres olvidadas, de la escritora e ilustradora Ángela Granados Q., quien durante más de tres años investigó la participación de las mujeres en la gesta libertadora, rescatando sus nombres, sus acciones y sus voces del olvido histórico.

Este libro revela más de 100 historias documentadas de mujeres que combatieron disfrazadas de hombres, lideraron redes de espionaje, financiaron ejércitos patriotas o cumplieron funciones vitales en la logística de guerra. A través de una narrativa cercana y de retratos ilustrados, la autora les da rostro y humanidad a figuras como Simona Duque —quien entregó a sus cinco hijos al ejército patriota—, Juana Béjar —reconocida como sargento mayor— y las legendarias “Juanas”, mujeres clave en los frentes de batalla.

“Las mujeres no fueron espectadoras pasivas. Estuvieron ahí, sosteniendo la retaguardia, luchando desde las cocinas, los telares, los campos y las letras. Este libro no busca reescribir la historia, sino completarla”, afirma Granados, quien es publicista y directora creativa radicada en Nueva York.

La publicación también incluye a las más conocidas Policarpa Salavarrieta y Manuela Sáenz, pero bajo una mirada más compleja y humana. Lejos de los estereotipos, sus biografías exploran sus miedos, estrategias y determinación política.

Con un lenguaje sabroso, ilustraciones vibrantes y un enfoque inclusivo, la obra abarca los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, destacando a mujeres de diversas clases sociales y orígenes étnicos. En conjunto, Heroínas de la Historia plantea una visión renovada y plural del proceso independentista.

El libro estará disponible en librerías desde el 28 de julio y es una invitación a conversar en familia, reflexionar en el aula y abrir nuevos diálogos sobre el pasado y la memoria colectiva del país.

Ángela Granados confiesa que este proyecto nació de una inquietud personal: “Siempre quise escribir un libro que reivindicara el rol de las mujeres en nuestra historia. Es hora de nombrarlas, de agradecerles y de darles el lugar que nunca debieron perder”.

Con esta publicación, el 20 de julio deja de ser solo de ellos… también fue de ellas. Y gracias a Heroínas de la Historia, hoy Colombia empieza a contarlo.