El Plan Departamental de Agua del Atlántico fue nuevamente exaltado como el mejor del país, consolidándose como un modelo de gestión y equidad que cierra brechas históricas en servicios públicos para corregimientos y veredas. Así lo destacó la ministra de Vivienda, Helga Rivas, durante una jornada estratégica encabezada por el gobernador Eduardo Verano, en la que se revisaron avances en agua potable, alcantarillado y vivienda en el departamento.
“El Atlántico tiene un plan que funciona muy bien y que tiene una mirada redistributiva. Es un referente nacional porque ha logrado equilibrar grandes inversiones con atención a zonas rurales”, afirmó la ministra Rivas tras una reunión técnica en la Gobernación del Atlántico.
El gobernador Eduardo Verano recalcó que este reconocimiento es el resultado de más de 20 años de gestión continua, desde el gobierno de Carlos Rodado Noriega hasta este tercer mandato suyo, que ha mantenido el enfoque en sostenibilidad, cobertura y dignidad para los atlanticenses.
“El éxito de este modelo no es improvisado. Ha sido una apuesta constante que articula eficiencia técnica, inversión pública y participación comunitaria para transformar vidas con agua potable, saneamiento y vivienda digna”, expresó el mandatario.
Durante el encuentro, la Gobernación solicitó al Gobierno Nacional una inversión adicional de $288.000 millones para cumplir las metas trazadas en el plan 2024–2027, especialmente en zonas rurales y municipios priorizados. La Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico, liderada por Lady Ospina, insistió en que estos recursos son vitales para avanzar en cobertura y calidad del servicio.
Posteriormente, en Juan de Acosta, se oficializaron tres actos con recursos del Ministerio de Vivienda: entrega de mejoramientos de vivienda, entrega de títulos de propiedad y visita técnica a la obra del sistema de alcantarillado del corregimiento El Vaivén, cuya inversión asciende a $7.779 millones y beneficiará a más de 4.200 personas. El proyecto, que alcanza el 40 % de ejecución, llevará la cobertura del servicio del 0 % al 80 %, e incluye más de 11 kilómetros de redes y 125 pozos de inspección.
En paralelo, la subsecretaria de Vivienda del Atlántico, Rocío Jiménez, presentó los avances del programa Mi Casa Bacana, que articula mejoramientos, titulación y vivienda nueva como herramientas para transformar la vida de las familias. Con el respaldo del Gobierno Nacional, se ejecutan 900 mejoramientos en Sabanagrande, Soledad, Suan, y los corregimientos de Pital de Megua, Campeche y Sibarco (Baranoa).
“Mi Casa Bacana no es solo una estrategia de infraestructura, es dignidad y bienestar para las familias atlanticenses”, puntualizó Jiménez.
Con estas acciones, el departamento reafirma su liderazgo nacional en la gestión eficiente del agua y la vivienda social, proyectando un futuro en el que ningún hogar del Atlántico carezca de acceso a servicios básicos y condiciones de vida digna. La apuesta del gobernador Verano sigue siendo clara: cerrar brechas estructurales desde lo local con impacto regional y sostenido en el tiempo.