La cocina como vehículo de transformación social, ambiental y cultural será el eje central de Sabor Barranquilla 2025, que este año rinde homenaje a la gastronomía sostenible de la mano de cinco chefs internacionales provenientes de Reino Unido, Perú, Ecuador y Argentina, quienes compartirán su experiencia, técnica y visión de una cocina consciente y con identidad.
Bajo el lema de esta edición, que exalta el uso responsable de los recursos naturales, los fogones de la feria se convierten en el escenario donde la tradición se encuentra con la innovación. Los cocineros invitados prepararán platos que reflejan su compromiso con los productos locales, el respeto por los ecosistemas y la exaltación de los saberes ancestrales.
Rodrigo Pacheco, chef ecuatoriano y embajador de buena voluntad de la FAO, destaca la generosidad de los ecosistemas del Caribe: “Los frutos de los bosques, los productos del mar y de los manglares nos ofrecen ingredientes saludables y únicos. Nuestro deber como cocineros es protegerlos y darles valor desde la cocina”.
La despensa natural del Caribe será protagonista. Ian Pietro, chef argentino y experto en la técnica japonesa omakase, fusionará lo local con lo oriental. “Usaré productos de la región con una técnica tradicional japonesa. Esto permitirá al público redescubrir sus ingredientes desde una nueva perspectiva y saborear preparaciones inesperadas”, afirmó.
Por su parte, el peruano José Richard Goycochea, apasionado por los productos del mar, asegura que su participación será una oportunidad para compartir la esencia de su cocina. “Vengo a transmitir mi cultura. El pescado es mi pasión, y en el Caribe encuentro una riqueza marina extraordinaria que deseo honrar con cada preparación”, sostuvo.
Desde Perú también llega Hajime Kasuga, maestro de la cocina nikkei, quien suma más de tres décadas de trayectoria fusionando la tradición japonesa con ingredientes latinoamericanos. Su presencia en la feria permitirá abrir un puente entre culturas a través de los sabores.
A esta experiencia sensorial se une el chef británico Daniel Morgan, conocedor de la gastronomía colombiana y defensor de los productos frescos. “Quiero tender un puente entre las técnicas europeas que domino y el alma caribeña que me inspira. En mis platos encontrarán marañón, suero y ají: ingredientes que me conectan con la tierra y con la gente”, expresó Morgan.
Más que un encuentro culinario, Sabor Barranquilla 2025 es un espacio donde cocinar se convierte en un acto de conciencia, una manera de proyectar un futuro sostenible desde los saberes que se transmiten entre generaciones. Este año, la feria resalta que cocinar no es solo preparar alimentos, sino transformar lo que da la tierra, cuidar el medio ambiente y fortalecer las raíces culturales del Caribe.
La feria es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco Atlántico y Corferias, con el patrocinio principal de Gases del Caribe y el respaldo de Imusa. Además, cuenta con el apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), ratificando su papel como vitrina nacional de identidad, turismo, desarrollo económico y orgullo gastronómico.