PUBLICIDAD

Foro sobre la gran industria creativa del Carnaval de Barranquilla visibiliza su impacto económico, social y cultural

En el Hotel Movich Buró 51 se llevó a cabo el foro La gran industria creativa del Carnaval de Barranquilla, un espacio de reflexión organizado por Carnaval de Barranquilla S.A.S. y el diario económico La República, que reunió a líderes del sector privado, hacedores, artistas, académicos y empresarios para destacar el valor económico, social y creativo de la fiesta más grande de Colombia.

El evento marcó el lanzamiento del libro Hechos de Fiesta: la gran industria creativa del Carnaval, una publicación que pone en evidencia el rol protagónico que tiene esta celebración patrimonial como motor de desarrollo en la ciudad y la región.

Durante el primer panel, Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, y Fernando Quijano, director del diario La República, conversaron sobre los aportes del Carnaval al crecimiento económico y la innovación cultural. “Este foro demuestra el poder de nuestra fiesta, que no solo exalta nuestras raíces, sino que dinamiza el turismo, la creatividad y el emprendimiento. El Carnaval representa hasta el 2.5 % del PIB local durante el primer trimestre del año”, expresó Jaramillo.

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles que abordaron al Carnaval como un ecosistema de industrias culturales vivas, con impacto real en el empleo, el tejido social y la economía de miles de familias.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia El Gen Carnavalero a cargo de Daniela Cepeda Tarud, presidenta de Muttu Innovación Social y Reina del Carnaval 2014, quien resaltó la capacidad de esta fiesta para transformar comunidades. “El Carnaval es donde los barrios se hacen visibles. Es cultura que no solo se muestra, se defiende bailando”, afirmó.

En el panel sobre compromiso empresarial, liderado por Lissette Castrillón de Gases del Caribe y Erika Fontalvo, directora de El Heraldo, se discutieron las acciones de sostenibilidad social desarrolladas por las empresas aliadas del Carnaval en barrios y comunidades, resaltando el valor de su impacto durante todo el año.

El cierre del foro fue protagonizado por los verdaderos protagonistas de la cultura: los artesanos, músicos, diseñadores y gestores culturales que mantienen viva la tradición los 365 días del año. Hernando Arteta, Lisandro Polo, Kenn Kozz y Mónica Lindo compartieron sus experiencias como creadores que convierten la identidad y la tradición en productos con valor comercial y cultural.

Como gesto simbólico, los hacedores entregaron un Torito, ícono del Carnaval, al gerente de La República, Sergio Quijano, como muestra de gratitud por visibilizar el valor estratégico de esta celebración para el país.

Este foro reafirma que el Carnaval de Barranquilla es mucho más que una fiesta: es una verdadera industria creativa que conecta a la ciudad con el mundo, genera empleo, fomenta la innovación y convierte la tradición en una plataforma de desarrollo para todos.