En un movimiento estratégico que podría redefinir la producción de fertilizantes en Colombia, el Gobierno Nacional anunció su intención de adquirir la empresa Monómeros, ubicada en Venezuela, a pesar de las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sobre operaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sostuvo en las últimas horas una reunión con el presidente venezolano para manifestar formalmente el interés del Ejecutivo colombiano en concretar la compra de esta empresa clave para el sector agrícola. Según Palma, la operación representaría un paso decisivo para garantizar el acceso a fertilizantes de bajo costo y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
“El control de Monómeros es esencial para el campo colombiano. Esta empresa ha demostrado su capacidad operativa incluso en condiciones adversas, y creemos que con un respaldo más sólido podrá desplegar todo su potencial”, afirmó el ministro, quien también cuestionó a sectores políticos que, según él, han entorpecido el proceso por razones ideológicas.
Trabajamos para concretar la adquisición de @monomerossa y ponerla al servicio del agro colombiano, como lo ha orientado el presidente @petrogustavo.
Esta empresa es clave para la reforma agraria que pronto será una realidad.
Si el campo florece, Colombia avanza hacia La Paz. pic.twitter.com/VWay9UlBQS
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) July 5, 2025
La eventual compra de Monómeros se realizaría a través de Ecopetrol, tal como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro, quien ve en esta operación una oportunidad para transformar la producción agrícola nacional y reducir la dependencia de insumos importados.
El interés colombiano por Monómeros se enmarca en un proceso de reapertura progresiva de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, que ya se aproxima a su tercer año. Esta nueva etapa ha permitido restablecer vínculos económicos y diplomáticos, tras años de ruptura y tensiones en la frontera.
Al bloquear a Monómeros y quebrarla se jode el agro colombiano y obvio al pueblo porque suben los precios de los alimentos.
La oligarquía colombiana no le preocupa que el pueblo muera de hambre porque así consigue triunfos electorales comprando votos.
Nosotros queremos hacer… https://t.co/MwhKfPgBCL
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) July 4, 2025
Con esta apuesta, el Gobierno busca no solo recuperar el control sobre una empresa clave para el agro, sino también consolidar un modelo de cooperación regional que permita sortear las limitaciones impuestas por sanciones internacionales, siempre bajo el compromiso —según ha declarado— de respetar la legalidad y la soberanía nacional.
La negociación, sin embargo, no está exenta de controversia. Aparte de las restricciones de la OFAC, analistas han advertido sobre los riesgos financieros y diplomáticos que implicaría una adquisición de este calibre en medio de un escenario internacional polarizado.
A la espera de los próximos pasos, el país sigue con atención este proceso que podría marcar un antes y un después en la política agrícola y energética del Gobierno.