PUBLICIDAD

El Ministro Montealegre introducirá nuevos “reglamentos” para la paz integral de Petro

Eduardo Montealegre

El ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, ha tomado juramento a dos nuevos colaboradores que lo apoyarán en su administración al frente de dicha cartera gubernamental. Se trata de Olga Claros, quien ha sido designada como la nueva viceministra de Política Criminal y Justicia Restaurativa, y Yefferson Dueñas, quien asume el cargo de viceministro de Promoción de la Justicia. Durante el evento también se formalizó la integración de otros funcionarios que contribuirán a su gestión.

En el transcurso de la ceremonia, el ministro Montealegre comunicó que el próximo 20 de julio se darán a conocer los nuevos “estatutos” que tienen como objetivo el desarrollo integral de la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro. Este proyecto ha sufrido retrasos debido a las complejidades en las negociaciones con grupos al margen de la ley y el aumento de la violencia.

¿Cuál será su contenido?

Este nuevo instrumento contará con dos ejes fundamentales: uno destinado a la creación de un marco legal que promueva el sometimiento a la justicia de las organizaciones delictivas, y otro que facilite la desmovilización de los grupos insurgentes, guiado por principios de justicia, verdad y reparación.

“No habrá impunidad para ningún grupo. Este no será un proceso de perdón ciego, sino de equilibrio entre paz y justicia. Se buscará armonizar el derecho de las víctimas con el derecho colectivo a vivir en un país sin violencia, en un modelo que combine la firmeza del Estado con la posibilidad del diálogo. Como dijo el expresidente Virgilio Barco, mano tendida, pero con pulso firme”, afirmó el ministro Montealegre.

La modificación del sistema judicial

El alto cargo también dirigió una reunión con el equipo gubernamental encargado de la paz, el cual se encuentra bajo la dirección de María Paz Lara, la actual Comisionada de Paz.  Durante este encuentro, se presentó una agenda para la reforma del sistema judicial. Esta iniciativa será desarrollada en colaboración con sindicatos, asociaciones de jueces, fiscales y otros funcionarios, tal como indicó el ministro.

Montealegre afirmó que la reforma tendrá como objetivo el fortalecimiento de la justicia civil, familiar, comercial y arbitral. En sus declaraciones, mencionó que su enfoque principal será garantizar una justicia que apoye la paz integral.

Finalmente, comunicó que se mejorarán instituciones como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), desde una perspectiva de modernización. Además, se permitirá la extradición de personas según lo requieran los gobiernos extranjeros, aunque aquellos que se comprometan con la paz podrán tener la opción de que se suspenda su extradición.