A través de una extensa publicación en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro volvió a prender las alarmas en el escenario político nacional al asegurar que desde hace más de un año tenía conocimiento de un supuesto plan en su contra, en el que estaría involucrado el exministro Álvaro Leyva.
Petro rompió el silencio sobre los audios filtrados recientemente del excanciller Leyva y, con tono contundente, afirmó que estos no lo sorprenden, ya que habría sido advertido con anticipación sobre una estrategia encaminada a su destitución. “El golpe se venía fraguando desde hace tiempo”, escribió el mandatario.
Para Petro, lo más delicado de las declaraciones de Leyva no son solo las acusaciones personales sobre un presunto consumo de drogas, replicadas ampliamente por varios medios y figuras políticas, sino las conexiones que —según él— el exfuncionario habría establecido con grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN.
El presidente fue más allá al asegurar que esas acusaciones estuvieron acompañadas de una campaña mediática y política para responsabilizarlo del atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido recientemente. “Qué coincidencia que, tras el atentado, muchos dirigentes de derecha, junto a sectores de centro y prensa de los grupos económicos, repitieran sin cesar que el culpable era yo”, expresó.
Petro también advirtió que, mientras se tejía esa narrativa, se registraban ataques armados en el norte del Cauca y sur del Valle por parte de estructuras ilegales como los frentes de ‘Iván Mordisco’, insinuando que podrían estar relacionados con el supuesto plan en su contra.
“Leyva no está solo, ni loco”: Petro
El jefe de Estado fue enfático al señalar que Álvaro Leyva no actuó de manera aislada. “No está solo, ni está loco. Tiene odio y soberbia”, escribió Petro, sugiriendo que detrás de sus acciones hay una red de poder que estaría interesada en desestabilizar su gobierno.
El mandatario también criticó a la Fiscalía, asegurando que “tienen a la fiscal fregada con su puesto” y que, por esa razón, no ha podido actuar con libertad frente a quienes podrían estar implicados en el plan. Además, pidió que se investigue al senador Efraín Cepeda, a quien vinculó con el supuesto intento de desconocer su mandato, y al registrador nacional Hernán Penagos, advirtiendo que no hay garantías para las elecciones que se avecinan.
Estas declaraciones se suman a una creciente tensión entre el Ejecutivo, algunos sectores del Congreso y las altas cortes, en medio de denuncias cruzadas, investigaciones pendientes y una profunda polarización política.
Por ahora, los sectores mencionados no se han pronunciado oficialmente frente a las acusaciones del presidente, mientras desde distintos sectores se exige una investigación seria que esclarezca el contenido de los audios filtrados y la veracidad de las denuncias hechas por Petro.