El expresidente Juan Manuel Santos volvió a alzar la voz en medio del debate nacional, esta vez para rechazar las versiones que lo vinculan políticamente con el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una declaración contundente, el Nobel de Paz aseguró que no tiene relación con la actual administración y que su única petición ha sido el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
“Yo nunca he estado marcado con este Gobierno. Eso es un invento de algunos. No apoyé a Petro, no voté por él, lo único que le pedí fue que implementara el acuerdo de paz, cosa que no ha hecho”, afirmó el exmandatario, quien lideró la negociación del acuerdo con las FARC y considera su implementación una obligación constitucional.
Santos manifestó su preocupación por la falta de avances reales en la ejecución del acuerdo durante los dos últimos gobiernos, señalando que la omisión ha desencadenado consecuencias graves en materia de seguridad y presencia estatal en los territorios más vulnerables del país. “Esa falta de implementación ha generado muchísimos problemas, entre ellos la inseguridad en muchas zonas, como lo evidenció recientemente Naciones Unidas con la situación en el Catatumbo”, expresó.
Para el expresidente, el Acuerdo de Paz contempla mecanismos claros para garantizar seguridad y desarrollo en regiones afectadas por el conflicto armado, los cuales no se han cumplido. “Todavía hay tiempo, pero lo que no hemos visto es voluntad del gobierno, ni del pasado ni de este”, puntualizó.
Además de sus críticas en materia de paz, Santos también cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Petro de suspender la regla fiscal, herramienta que, según él, fue clave para que Colombia recuperara el grado de inversión durante su mandato. “Eso bajó sustancialmente el costo del crédito para el país y para los colombianos, por eso veo con preocupación que estén invocando una cláusula para no cumplir con la regla fiscal”, indicó. Según Santos, esa medida podría traducirse en un aumento de las tasas de interés y un mensaje negativo para los mercados internacionales.
Con estas declaraciones, el expresidente deja clara su posición frente al rumbo del país, al tiempo que insiste en la necesidad de retomar el espíritu del Acuerdo de Paz como un compromiso de Estado, más allá de los gobiernos de turno.