La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Educación, puso en marcha el piloto de “Reto Maestro”, una estrategia que busca exaltar el poder transformador de la enseñanza y motivar a los docentes de secundaria y media a diseñar clases innovadoras que respondan a las necesidades reales del aula y fortalezcan el aprendizaje.
Dirigida a instituciones educativas oficiales de la subregión sur, esta iniciativa permitirá que colectivos docentes por área o interdisciplinarios construyan experiencias de clase experienciales de 60 minutos. Estas deberán abordar al menos dos conceptos principales y uno secundario, mostrando metodologías didácticas efectivas y creativas.
“Queremos que nuestros maestros diseñen experiencias desde el alma, desde su vocación. Lo que se hace con pasión deja huella en los estudiantes”, destacó Maribel Castro Flórez, subsecretaria de Desarrollo Educativo.
El piloto se inspira en modelos exitosos como el de Corea del Sur y busca posicionar la labor docente como eje clave del desarrollo social. Las clases serán ejecutadas ante estudiantes, colegas y pares evaluadores y posteriormente sistematizadas para su divulgación y réplica en otras instituciones.
Además, “Reto Maestro” amplía su impacto con una versión adaptada para estudiantes de primaria y programas de metodologías flexibles, integrando a una población más amplia. Rectores como Armando Díaz Mantilla, de la IE Nuestra Señora de la Candelaria, y Jeefrei Díaz, de la IE José David Montezuma, ya se han sumado activamente a la estrategia.
El cronograma contempla la inscripción de colectivos docentes hasta el 31 de julio, la ejecución de clases del 15 al 30 de septiembre y la presentación de las mejores experiencias en el Foro Educativo Departamental el 8 de octubre, donde se premiarán las tres iniciativas más destacadas.
“Reto Maestro” se articulará también con el XII Encuentro Educativo de las Instituciones del sur del Atlántico, que este año se desarrollará en la sede sur de la Universidad del Atlántico, en Suan. En este espacio se abordarán temas como competencias comunicativas, pensamiento matemático, arte como herramienta de aprendizaje, inteligencia artificial y formación del ser bajo el enfoque educativo CRESE.
Con esta apuesta, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con una educación de calidad, reconociendo al docente como el principal motor de cambio y al aula como el lugar donde se transforma el futuro del territorio.