El comportamiento de los consumidores en Colombia ha transformado el panorama de los licores, con una clara inclinación hacia opciones que ofrecen facilidad, variedad y rapidez. En este nuevo escenario, Rappi ha tomado un papel protagónico como canal de distribución preferido por muchos. En 2024, la categoría de Licores dentro de la app superó los 66 millones de dólares en ventas, destacando el vino como una de las bebidas de mayor crecimiento.
Impulsado por una demanda cada vez mayor de propuestas sofisticadas y asequibles, el vino experimentó un alza del 13 % en ventas durante el último año. Bogotá y Medellín encabezan la lista de ciudades con mayor número de pedidos, especialmente durante las noches de miércoles a domingo, con un gasto promedio de 45.000 pesos por transacción.
“Estamos presenciando una transformación significativa en la forma en que los colombianos se relacionan con el vino. Las generaciones Z y millennial, conectadas digitalmente y con una fuerte conciencia de identidad, no solo buscan comprar, sino entender lo que consumen y cómo esto se ajusta a su estilo de vida. En Rappi, nuestra estrategia digital se enfoca en ofrecer experiencias integrales: contenido interactivo, recomendaciones hechas a la medida y maridajes seleccionados por expertos. Nuestra meta es acompañar y enriquecer el proceso de compra”, explicó Matías Laks, gerente general de Rappi Colombia.
La digitalización se consolida como el canal más efectivo para llegar a los consumidores. Un claro ejemplo de ello es Turbo, el servicio de entregas ultrarrápidas de Rappi, que hoy representa más del 68 % de las ventas en la categoría de licores.
En este contexto de crecimiento y sofisticación, Marpico se une como aliado estratégico, sumando a la plataforma una de las selecciones de vinos más completas y exclusivas. Etiquetas reconocidas como Marqués de Riscal y Santa Rita 120 figuran entre las más solicitadas por los usuarios.
En abril de 2025, Marpico registró un crecimiento del 9 % en Rappi en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance se complementa con la apertura de una cava exclusiva en la Calle 96 con 15, en Bogotá, diseñada para ofrecer una experiencia premium tanto física como digital. Esta iniciativa busca potenciar los pedidos de vino dentro de la app, proyectando un incremento de hasta el 86 % y ventas superiores a los 900 millones de pesos.
Rappi se posiciona así como una plataforma que no solo facilita el acceso a productos de alta calidad, sino que también transforma la compra digital en una experiencia enriquecedora. Desde tablas de quesos y charcutería para acompañar el vino, hasta contenido educativo que guía al usuario en la elección ideal, la propuesta es clara: elevar cada momento de consumo con valor agregado.