PUBLICIDAD

Presidente Petro responde con dureza a César Gaviria en medio de tensiones por la Consulta Popular

En un nuevo episodio de confrontación política, el presidente Gustavo Petro se pronunció este fin de semana con un fuerte mensaje dirigido al expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, luego de que este criticara las propuestas del Gobierno del Cambio y las calificara como alejadas de la Constitución de 1991. El mandatario, en tono firme, acusó a Gaviria de haber utilizado precisamente esa Carta Magna para gobernar con un modelo privatizador y excluyente que, según dijo, debilitó el Estado Social de Derecho.

Petro defendió su agenda reformista, señalando que iniciativas como la reducción de la jornada laboral, el reconocimiento pensional para campesinos y campesinas, el acceso a salud digna, o la contratación de jóvenes y mujeres, no solo son legales, sino que responden al mandato popular y a la justicia social que promueve su gobierno.

“¿Quién le dijo que es inconstitucional que los campesinos tengan pensión o que los jóvenes puedan tener un contrato laboral?”, cuestionó el presidente, asegurando que Gaviria representa “ideas envejecidas” que no entienden las realidades sociales actuales. Aseguró además que la jornada de reformas que lidera no pretende crear una nueva Constitución, sino aplicar plenamente la de 1991, que, según él, fue congelada por gobiernos anteriores para favorecer intereses privados.

En su declaración, el jefe de Estado señaló que durante el gobierno de Gaviria se utilizó una Constitución paralela construida a punta de artículos transitorios, bajo los cuales se privatizaron bancos, empresas estatales, el sistema de salud, pensiones y servicios públicos. “Acabó con la base para construir un Estado Social de Derecho”, afirmó.

El mandatario también responsabilizó a Gaviria de haber permitido el ascenso del paramilitarismo y la violencia que marcó las décadas posteriores, lo que dejó una herencia trágica de más de 200.000 víctimas.

Petro fue enfático al denunciar que el expresidente hoy encubre el fraude parlamentario cometido en la reciente plenaria del Senado, donde, según afirma, se impidió de manera deliberada que se votara la Consulta Popular sobre reformas laborales y sociales. “Había mayoría, y con trampas, levantaron la sesión para evitar el triunfo del pueblo”, dijo.

La declaración cierra con una advertencia directa: “Me amenaza a mí, el presidente elegido por el voto popular, con un golpe de Estado. Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática”.

Este nuevo cruce entre dos figuras históricas del liberalismo colombiano revive las tensiones que atraviesa el escenario político nacional y confirma que el camino hacia las reformas sociales y económicas propuestas por el Gobierno Petro enfrentará una oposición férrea desde los sectores tradicionales. Mientras tanto, el país sigue a la expectativa del desenlace sobre la convocatoria a una eventual Consulta Popular y de las posibles movilizaciones sociales anunciadas por el Ejecutivo.