PUBLICIDAD

Eduardo Verano de la Rosa afirma que la transición energética es un tema de justicia social y llama al Caribe a liderar el cambio desde la conciencia colectiva

En la clausura del Octavo Encuentro de Energías Renovables en Barranquilla, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado nacional a asumir la transición energética como un compromiso de justicia, equidad y dignidad, especialmente en regiones como el Caribe colombiano, donde aún hay hogares que dependen de una vela para alumbrarse.

“El Caribe es la zona donde el sol no toma descanso y los vientos soplan con fuerza, pero también donde muchas familias siguen viviendo en pobreza energética. Por eso, hablar de energía aquí es hablar de derechos humanos”, manifestó el mandatario en su intervención principal.

Verano criticó la visión aislada del servicio eléctrico y sostuvo que este debe entenderse como una condición vital para la salud, la educación, la productividad y la paz en los territorios. “Un apagón no es solo oscuridad. Es inseguridad, es parálisis económica, es exclusión. La energía es bienestar”, puntualizó.

Durante su intervención, propuso cinco acciones concretas para consolidar la transición energética en el país:

  1. Promover la eficiencia energética en hogares y oficinas con hábitos cotidianos.

  2. Crear conciencia digital sobre el consumo invisible de energía en plataformas tecnológicas.

  3. Exigir e invertir en energías limpias como el hidrógeno verde, el biogás y la eólica off-shore.

  4. Impulsar la integración energética del Caribe para formar un sistema interconectado y resiliente.

  5. Apoyar una regulación moderna que facilite la innovación en el sector.

Verano también alertó sobre el riesgo de que el país demande más energía de la que puede producir, si no se corrige el rumbo actual. “El verdadero peligro está en la falta de planificación estratégica, no en los recursos”, advirtió.

Durante el panel “Alianza Caribe Potencia Energética”, Verano compartió escenario con líderes regionales y gremiales como Cristian Ramírez (Sucre), Juan Camilo Oliveros (Bolívar) y Efraín Cepeda Tarud (Atlántico), quienes coincidieron en la necesidad de mayor articulación entre el gobierno nacional y las entidades territoriales.

Cepeda Tarud llamó la atención sobre la crisis financiera de la empresa Air-e tras su intervención, y reveló que la deuda con los generadores pasó de 900 mil millones a casi 2 billones de pesos en solo seis meses. “Estamos pasando del problema de tarifas a una crisis de disponibilidad de energía, lo que afecta directamente la competitividad de la región”, expresó el dirigente gremial.

El gobernador Verano cerró su intervención reafirmando que “el momento del Caribe es ahora” y que la transición energética no debe ser una moda, sino una transformación estructural con enfoque social, liderada desde los territorios que tienen el mayor potencial energético del país.