Un fuerte pronunciamiento del expresidente César Gaviria sacudió el panorama político nacional este martes, luego de que el también director del Partido Liberal enviara una carta al presidente Gustavo Petro en la que cuestiona duramente la presentación de una nueva propuesta de consulta popular por parte del Gobierno, apenas días después de que el Senado rechazara una iniciativa similar.
En la misiva, Gaviria expresó su inconformidad por lo que considera un intento del Ejecutivo por pasar por alto una decisión ya tomada por el Congreso. Según explicó, tres ministros del actual Gobierno presentaron una nueva consulta popular con modificaciones sobre la financiación del sistema de salud, pese al voto negativo del Senado frente a la propuesta inicial.
“El Senado fue categórico en rechazar la iniciativa presidencial y ahora, a nombre del Gobierno, se busca sustituir esa decisión. Pretenden imponernos la ‘Constitución Petro’, la que al presidente se le venga en gana”, afirmó el exmandatario, advirtiendo que se trata de un acto de autoritarismo sin antecedentes en la historia republicana del país.
Gaviria fue tajante en su crítica, subrayando que Gustavo Petro fue elegido como presidente de todos los colombianos y no como un dictador ni como jefe exclusivo del Pacto Histórico. “Eso no va a ocurrir. No lo elegimos para fracturar el sistema institucional ni para imponer una nueva Constitución por vías alternativas”, escribió el exjefe de Estado.
La carta culmina con una advertencia que ha generado controversia: “Si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su ‘Constitución Petro’, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”.
Aunque el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado públicamente sobre el mensaje, el ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió con tono conciliador y sin entrar en confrontación directa. “César Gaviria está mal informado y no voy a controvertir sus apreciaciones. Por él sigo teniendo el mayor respeto y admiración. Fue un presidente de la República con el cual había tenido una buena relación”, expresó el jefe de la cartera política.
El cruce de declaraciones ocurre en medio de un ambiente tenso por la insistencia del Gobierno en impulsar reformas estructurales a través de mecanismos de participación ciudadana, luego de que varias de sus iniciativas fueran archivadas o rechazadas en el Congreso. La nueva propuesta de consulta popular busca validar temas como el modelo de salud, la reforma agraria y las condiciones laborales, entre otros puntos clave de la agenda oficialista.
Mientras tanto, el Partido Liberal, que en su momento fue aliado del gobierno, reafirma su distanciamiento y deja clara su oposición a lo que interpreta como una ruptura con los canales institucionales. El debate, sin duda, seguirá escalando en los próximos días.