PUBLICIDAD

Atlántico impulsa la educación inclusiva con el III Encuentro de Experiencias Didácticas para personas con discapacidad visual

La Gobernación del Atlántico, en articulación con la Universidad del Atlántico, lidera una nueva apuesta por la inclusión educativa con la realización del III Encuentro de Experiencias Didácticas y de Inclusión en Personas con Discapacidad Visual, un espacio académico que busca fortalecer la formación docente y promover estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de esta población.

El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar y contará con la participación de docentes, investigadores y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación. Esta iniciativa está orientada a generar reflexión, formación y un intercambio significativo de saberes en torno a metodologías inclusivas que garanticen una educación más equitativa y accesible para todos.

Desde el año 2021, los estudiantes y docentes de las cátedras de Lectoescritura Braille han venido desarrollando procesos de investigación y práctica educativa centrados en la apropiación del código Braille como una herramienta fundamental para la escritura académica, el fortalecimiento de la identidad educativa y la superación de barreras tanto actitudinales como metodológicas. Las docentes Gretel Julio, Marleynnys Hernández y Maricarmen Sánchez lideran esta valiosa iniciativa que busca transformar la educación desde la inclusión.

Durante las dos jornadas, se llevarán a cabo actividades vivenciales diseñadas para aplicar buenas prácticas pedagógicas en contextos reales con personas con discapacidad visual. Estas experiencias permitirán a los futuros docentes aplicar conocimientos adquiridos en el aula y reforzar su capacidad de crear ambientes educativos más inclusivos.

“Con la realización de este encuentro esperamos que los docentes en formación logren interactuar de manera espontánea y segura con la comunidad, demostrando su capacidad para implementar estrategias lúdicas y pedagógicas que favorezcan la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad visual”, aseguró la coordinadora del evento, Gretel Julio.

El director de la Biblioteca Meira Delmar, Diego Monsalve, subrayó el valor de estos espacios para transformar los paradigmas tradicionales de la enseñanza. “Desde la Biblioteca, enfrentamos el reto de promover una convivencia basada en la empatía. Como parte de la estrategia de reactivación de la sala de tiflotecnología, seguiremos impulsando encuentros que promuevan experiencias didácticas inclusivas con un alto nivel de motivación y aprendizaje”, manifestó.

La agenda del jueves 22 de mayo incluye ejercicios sensoriales, una demostración del deporte adaptado Goalball y la creación de un museo accesible que representará lugares emblemáticos de Barranquilla a través de materiales táctiles y sonoros diseñados por los estudiantes.

El viernes 23 de mayo se desarrollará el panel ‘Experiencias Didácticas y de Inclusión en Personas con Discapacidad Visual’, donde expertos compartirán conocimientos y vivencias sobre el uso del sistema Braille. También se realizarán actividades prácticas enfocadas en el entrenamiento sensorial y el desarrollo de habilidades de orientación y movilidad, claves para el desplazamiento autónomo.

“En síntesis, buscamos que nuestros futuros docentes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que transformen su visión educativa a través de vivencias que refuercen su compromiso con una educación verdaderamente inclusiva”, concluyó la docente organizadora.

Con este tipo de iniciativas, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con una educación sin barreras, centrada en el respeto, la equidad y la transformación social.