PUBLICIDAD

Petro desde el Paseo Bolívar llama a transformar el Caribe con justicia social

Con una plaza a reventar, el presidente Gustavo Petro encendió la esperanza en el Paseo Bolívar de Barranquilla, donde miles de ciudadanos del Caribe colombiano respondieron al llamado del mandatario para construir un país más justo, digno y participativo. En un discurso cargado de simbolismo, el jefe de Estado hizo un llamado directo a la transformación social del territorio y defendió la necesidad de una consulta popular como herramienta de empoderamiento ciudadano.

El evento inició con una ofrenda al Libertador Simón Bolívar y fue el escenario perfecto para que Petro expusiera los ejes que, a su juicio, deben mover la agenda nacional: justicia social, equidad territorial y respeto a la voluntad del pueblo. El presidente destacó que el reconocimiento que hoy tiene Colombia en el escenario internacional es reflejo del papel protagónico que empieza a jugar el pueblo colombiano en las decisiones globales, como lo expresó tras su encuentro reciente con el Papa León XIV en Roma.

“La humanidad nos mira porque lo que nos pasa a nosotros también le pasa al mundo”, afirmó.

La tierra y la juventud: dos luchas históricas del Caribe

Durante su intervención, Petro arremetió contra el despojo de tierras a campesinos del Caribe, denunciando la falta de acción de la justicia en procesos de restitución. “Nos enseñaron a olvidar que la tierra era nuestra, a silenciar el despojo, pero este pueblo tiene memoria”, dijo. Aseguró que su gobierno seguirá impulsando mecanismos para devolver la tierra a sus legítimos dueños, y llamó a dignificar el ser humano desde la libertad, la autonomía y el derecho a decidir sobre su propio territorio.

Uno de los anuncios más aplaudidos fue el inicio de un diálogo directo con bandas juveniles en Barranquilla. El presidente explicó que se trata de una apuesta por la paz urbana, que busca alejar a los jóvenes del crimen organizado a través de educación y oportunidades reales. “No es con cárcel como se transforma una sociedad. Es con cupos en universidades, con salud, con techo y con trabajo digno”, expresó.

Contra la compra de votos y por la revolución cultural

El presidente también fue enfático al denunciar la compra de votos en el Caribe. Anunció operativos de la Policía para desmantelar redes que trafican con la voluntad popular. “Acabaremos con los verdugos del pueblo. Ya no más pobres vendiendo su voto por una migaja. Esa práctica tiene los días contados”, afirmó. Subrayó que una verdadera revolución empieza cuando se recupera la dignidad en las urnas.

La consulta popular y el camino de los derechos

Petro confirmó que insistirá en presentar la consulta popular, ampliada con nuevas preguntas en salud, trabajo y bienestar. Entre las propuestas destacan: derecho del gobierno a adquirir medicamentos sin monopolios, salud preventiva y domiciliaria, eliminación de intermediarios financieros en el sistema de salud, jornada laboral hasta las 6:00 p. m., pensión para madres comunitarias y campesinos, salarios dignos para jóvenes y mujeres con garantías de salud menstrual.

“El pueblo tiene derecho a vigilar al Congreso, a exigirle a sus senadores que le den la cara y voten a favor de los derechos”, sentenció.

La jornada culminó con un mensaje cargado de emoción: “La sangre de nuestros hijos no puede seguir regándose por culpa del abandono y la injusticia. Aquí estamos para cambiar la historia, para vivir bien y sabroso, con dignidad y justicia para todos”.

Así, Barranquilla vivió un cabildo para la historia, donde el Caribe alzó su voz y reafirmó su papel central en la transformación de Colombia.