Más de 30.000 habitantes de 13 municipios del Atlántico ya cuentan con gas natural gracias a un proyecto conjunto entre Ecopetrol, la Gobernación del Atlántico y Gases del Caribe. La iniciativa, que comenzó en 2023, fue desarrollada en dos fases y está dirigida a familias de estratos 1 y 2, tanto en zonas urbanas como rurales.
Con una inversión total de $8.495 millones, de los cuales $7.114 millones fueron aportados por Ecopetrol y $1.382 millones por la Gobernación, el programa Gas Social busca mejorar la calidad de vida de miles de familias en municipios como Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Repelón, Sabanalarga, Santo Tomás, Suan y Usiacurí, entre otros.
“Con esta segunda fase conectamos 4.000 nuevos hogares y superamos la meta del cuatrienio en tan solo un año y medio. Es un paso firme hacia un Atlántico más digno y con mejor calidad de vida para todos”, afirmó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó el propósito de esta estrategia: “El programa Gas Social contribuye a la transición energética del país y al cierre de brechas en servicios públicos, aportando al desarrollo económico de los municipios y mejorando la salud de los hogares con un recurso eficiente y limpio”.
Una de las voces que más emocionó durante el evento de cierre, que tuvo lugar en el barrio La Bombonera de Palmar de Varela, fue la de Cristina Mendoza, beneficiaria del proyecto: “Durante más de 25 años cociné con leña, luego con cilindros de gas, que eran muy costosos. Hoy estoy feliz de tener gas en mi casa y poder volver a soñar con reabrir mi venta de fritos que cerramos en pandemia”.
El Grupo Ecopetrol ha conectado desde 2019 a más de 42.000 familias en 37 municipios de 11 departamentos, con una inversión acumulada de $95.000 millones. Para este año, se espera extender el servicio a 5.000 nuevos hogares en el país.
Esta alianza demuestra que los compromisos institucionales pueden transformarse en realidades concretas que impactan la vida cotidiana de miles de colombianos, y reafirma la apuesta por un modelo energético más equitativo, limpio y sostenible.