En un emotivo encuentro celebrado en la Casa Morada de Baranoa, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reafirmó su compromiso con las mujeres del departamento, destacando su papel protagónico en la transformación social y el desarrollo de las comunidades. El evento reunió a más de 100 integrantes de los Consejos Consultivos Departamentales y Municipales de Mujeres, consolidando un espacio estratégico para fortalecer su voz en las decisiones de gobierno.
“El Atlántico necesita más mujeres liderando. No es un gesto simbólico, es una necesidad real para construir un futuro con equidad, justicia y bienestar”, expresó el mandatario, quien hizo un llamado a todos los municipios a conformar sus Consejos Consultivos para garantizar que cada mujer tenga un espacio donde ser escuchada, valorada y representada.
Verano resaltó la importancia de que las propuestas que surjan desde estos liderazgos femeninos estén articuladas con los ejes de acción de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, permitiendo que se transformen en políticas públicas concretas.
Por su parte, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, aseguró que la misión de su despacho es fortalecer el liderazgo femenino con herramientas, formación y acompañamiento permanente. “Cada vez que una mujer propone una solución, señala una necesidad o imagina un futuro mejor para su comunidad, está ejerciendo un liderazgo real y necesario”, afirmó.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, compartió que su municipio fue seleccionado junto a otros dos en el país por Cenit, filial de Ecopetrol, para implementar el proyecto “Ella aprenda, ella emprende”, beneficiando a 180 mujeres con formación y capital semilla para emprendimientos. Asimismo, anunció la postulación de un proyecto ante el Ministerio de la Igualdad que busca empoderar a otras 500 mujeres y 50 personas de la comunidad LGTBIQ+.
Durante el encuentro, lideresas como Sandy Hernández de Malambo y Maritza Hernández de Juan de Acosta, coincidieron en la importancia de la capacitación y la planificación territorial como elementos claves para reducir brechas y avanzar en la equidad de género. Sandy propuso impulsar programas de empleabilidad y emprendimiento en áreas STEAM para mejorar el acceso de las mujeres a cargos directivos y mejores salarios, mientras que Maritza pidió priorizar la titulación de vivienda para mujeres como una vía de empoderamiento social y económico.
El Encuentro de Consejeras Consultivas marcó el inicio de una agenda de trabajo conjunta para construir una hoja de ruta con enfoque de género desde los territorios, en representación de la diversidad y los múltiples roles que desempeñan las mujeres del Atlántico. AMA, escucha y transforma. Esa es la consigna que inspira este proceso de participación femenina que promete incidir en las políticas públicas con acciones reales y sostenibles.