El gobierno chino proporcionará equipamiento al Ejército de Nicaragua “con el objetivo de reforzar la defensa de la soberanía y la paz”, comunicó este lunes el ejecutivo nicaragüense.
La empresa que se encargará de entregar los equipos al Ejército nicaragüense es Poly Technologies, una filial de China Poly Group Corporation, una entidad comercial radicada en Pekín, con la cual Managua ha formalizado un contrato, según la información disponível.
En junio de 2024, Estados Unidos hizo público que impondría sanciones a esta empresa china por facilitar el intercambio de tecnologías militares sensibles con empresas de defensa rusas que han sido sancionadas, un comercio que ha incrementado significativamente desde la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.
La formalización de este acuerdo, junto con otros tres más, se realiza en el contexto del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), que tiene lugar a partir de este martes en Pekín.
Los otros tres acuerdos firmados incluyen uno con las empresas ZMJ/Huawei para un proyecto de conectividad digital destinado a mejorar las telecomunicaciones en Nicaragua; otro con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para establecer plataformas inteligentes de gestión logística en el ‘Centro Logístico Julia Herrera en Corinto’; y el tercero con la compañía Yutong para el suministro de autobuses y equipos de limpieza municipal.
La delegación de Nicaragua está compuesta por Laureano Ortega Murillo, quien es asesor presidencial e hijo de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo; el canciller Valdrack Jaentschke; el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes; el ministro de Transporte e Infraestructuras, Oscar Mojica; y el inspector general del Ejército, Marvin Corrales, entre otros.
El 20 de diciembre de 2023, Ortega describió como “el mejor regalo de Navidad” y “una excelente noticia” el pacto entre China y Nicaragua que eleva sus vínculos diplomáticos al nivel de “asociación estratégica”.
Esta decisión fue confirmada tras una conversación telefónica que mantuvo el presidente chino, Xi Jinping, con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.
Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se fundaron en diciembre de 1985, durante el primer período del Gobierno sandinista (1979-1990).
En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció relaciones con Taiwán, y finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron sus relaciones diplomáticas tras la ruptura de lazos del país centroamericano con Taipéi, territorio cuya soberanía es reclamada por China.