PUBLICIDAD

Tenderos del Atlántico se suman a la energía solar con respaldo del Gobierno y la Gobernación

La transición energética en el Caribe colombiano avanza con pasos firmes. Este jueves, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, oficializaron la expansión del programa ‘Colombia Solar para Economía Popular’, que permitirá que 2.000 tiendas de barrio en el país accedan a paneles solares, duplicando así la meta inicial.

En el municipio de Soledad, el tendero Elías Amorocho fue uno de los beneficiarios que ya instaló ocho paneles solares en su tienda ‘La Mejor Esquina’, ubicada en el barrio Villa Angelita. Gracias a esta tecnología, su ahorro mensual en energía se aproxima a los 700.000 pesos, lo que representa una reducción de hasta el 50 % en su factura.

La iniciativa, que se ejecuta en alianza con la empresa Air-e y las administraciones locales, busca beneficiar a pequeños comerciantes de estratos 1, 2 y 3 en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. El gobernador Verano destacó que este programa marca un hito en la democratización del acceso a energías limpias y representa una oportunidad para articular esfuerzos con el sector privado. Propuso, además, ampliar el impacto del programa mediante la renovación de congeladores por equipos más eficientes, optimizando el consumo en los comercios.

Por su parte, el ministro Palma reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la economía popular. “Nuestra promesa fue duplicar el alcance del programa, y hoy la cumplimos. Este es un ejemplo de cómo la transición energética puede ser una herramienta de inclusión y desarrollo”, dijo, al tiempo que agradeció a las gobernaciones que han mostrado voluntad de cofinanciar la iniciativa.

En representación de los beneficiarios, Orlando Jiménez, presidente de Undeco, expresó que este tipo de programas dignifican el papel de los comerciantes informales. “Somos agentes de paz, de progreso y de desarrollo. Qué bueno que el Gobierno nacional nos esté mirando”, expresó.

Durante el evento, el gobernador del Atlántico aprovechó la presencia del ministro para reiterar su preocupación por la crisis energética que afecta al Caribe. Advirtió sobre la frágil situación operativa y financiera de la empresa Air-e, cuyo déficit asciende a más de $3 billones, y pidió buscar una solución urgente que impida posibles apagones con consecuencias en seguridad, salud, educación y productividad.

Verano también cuestionó la decisión unilateral de eliminar el cobro obligatorio de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana en las facturas de energía, advirtiendo que esos recursos son esenciales para apoyar a la Policía y garantizar la seguridad en los territorios.

El ministro Palma respondió que, si bien la decisión sobre la Tasa no depende directamente del Ministerio, sí es necesario abrir un espacio de diálogo entre todos los actores del sistema, incluidos gobernadores, alcaldes, comunidades y autoridades regulatorias. Anunció que, tras su viaje a China, se coordinará una reunión con los gobernadores del Caribe para evaluar salidas a la crisis energética.

La jornada concluyó con un mensaje de unidad entre Gobierno Nacional y territorios: impulsar una transformación energética incluyente, fortalecer la economía popular y asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales para las comunidades del Caribe colombiano.