PUBLICIDAD

Niños barranquilleros se forman como guardianes de la historia en tercera edición del diplomado impulsado por la Alcaldía

Con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia desde las aulas, la Alcaldía de Barranquilla dio inicio a la tercera versión del Diplomado en Historia de Barranquilla para Niños, una apuesta educativa que este año beneficia a 300 estudiantes de 15 instituciones educativas distritales, quienes se embarcan en un recorrido por la memoria, la identidad y el legado de su ciudad.

La iniciativa, liderada por el Archivo Histórico de la Alcaldía, combina formación teórica y práctica para acercar a niñas y niños de entre 10 y 15 años al pasado de la ciudad, desde sus inicios y el papel protagónico del río Magdalena, hasta la riqueza cultural del Carnaval y los principales hitos que han marcado su desarrollo.

Cada semana, los participantes reciben dos clases teóricas y una clase práctica, con visitas a sitios patrimoniales y espacios emblemáticos que les permiten experimentar de cerca la historia que estudian en el aula. Esta metodología busca despertar en ellos una conexión profunda con su ciudad y un compromiso real con su preservación.

Colegios oficiales como Marco Fidel Suárez, Nuevo Bosque, Pies Descalzos, Camilo Torres, Las Nieves, Castillo de la Alboraya y La Salle, entre otros, hacen parte del grupo seleccionado para esta edición que se extiende hasta el segundo semestre del 2025.

El alcalde Alejandro Char resaltó la importancia de este tipo de espacios formativos y dirigió un mensaje especial a los niños participantes: “Este diplomado les abre las puertas al maravilloso mundo de lo desconocido, de los hechos que marcaron historia, de los personajes que nos llenan de orgullo con sus hazañas y, sobre todo, nos enseña a cuidar, respetar y amar a Barranquilla”.

El programa busca que estos jóvenes se conviertan en multiplicadores del conocimiento histórico y promotores del patrimonio cultural de la ciudad, cimentando así una ciudadanía más consciente, orgullosa y comprometida con su territorio. Con acciones como esta, Barranquilla sigue apostando por una educación con identidad y memoria.