Con un mensaje contundente sobre los desafíos estructurales que enfrenta el sistema de salud en Colombia, Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, inauguró oficialmente el evento #RetailFarma2025 en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla, ante representantes clave del sector farmacéutico, distribuidores, EPS y líderes del ámbito médico.
Durante su intervención, Cabal advirtió sobre la compleja situación normativa y el estrés financiero que vive el sistema:
“Solo en lo que va del año, el Ministerio de Salud ha emitido cerca de 90 normas, muchas con efectos directos sobre gestores farmacéuticos y comercializadores”, señaló el dirigente gremial, dejando en evidencia un panorama de constante cambio que impacta la operatividad del sector.
Urge una contrarreforma al sistema
El presidente de FENALCO también alertó sobre la fragilidad de la sostenibilidad financiera del modelo actual y reafirmó que el gremio trabaja en la elaboración de una propuesta de contrarreforma que apunte a un sistema de salud más eficiente, moderno y justo, con miras al año 2026.
El objetivo es claro: construir un modelo que garantice la calidad de los servicios médicos, el acceso oportuno a medicamentos y la estabilidad para los actores del ecosistema farmacéutico, en un entorno donde la transformación digital y los cambios regulatorios marcan el ritmo.
Una cita clave para el futuro del sector
#RetailFarma2025, que se desarrolla este 24 y 25 de abril en Barranquilla, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes de networking y actualización para el sector salud en Colombia.
Con espacios de análisis, paneles especializados y encuentros estratégicos, el evento busca fomentar un ecosistema más competitivo, ético y sostenible, alineado con las necesidades reales de pacientes, proveedores y reguladores.
FENALCO ratificó su compromiso de ser un actor propositivo en el debate nacional sobre el futuro del sistema de salud, impulsando soluciones que equilibren innovación, cobertura y sostenibilidad.