Otra vez siguen las especulaciones acerca del presidente Petro por su “consumo de drogas”. Por parte del excanciller Álvaro Leyva en el documento insinúa que el presidente tendría un problema de adicción a las drogas, afirmando que ha destacado una oleada de comentarios y reacciones en la opinión pública. Aunque Leyva no menciona explícitamente el nombre de las sustancias, asegura que presenció episodios comprometedores durante el tiempo que compartió con Petro en el gobierno. Uno de los más graves, según describe, habría ocurrido en París, donde el presidente estuvo supuestamente “desaparecido” durante dos días en medio de una visita oficial.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió Leyva, quien afirmó sentirse responsable por no haber intervenido en ese momento. La carta también critica las ausencias, los retrasos y lo que el exfuncionario califica como una creciente desconexión del mandatario con su equipo. Para Leyva, estas actitudes serían consecuencia directa de un problema que, según él, nunca fue atendido.
Esta no es la primera vez que Leyva hace señalamientos de este tipo. Desde su salida del gabinete, ha lanzado críticas constantes al presidente Petro, pero esta carta marca el tono más personal y directo hasta el momento. A pesar de la gravedad de las afirmaciones, ni la Presidencia ni el propio mandatario han respondido oficialmente.
El silencio de la Casa de Nariño no ha hecho más que alimentar las especulaciones en redes sociales y medios de comunicación. Mientras tanto, sectores opositores han aprovechado el momento para exigir claridad frente al estado físico y mental del jefe de Estado. En consecuencia, Leyva también lanza dardos a funcionarios como la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quienes señala como parte de un círculo cerrado que, según él, “aprovecha” la situación del presidente.
Por ahora, la carta sigue siendo objeto de debate en el escenario político nacional, mientras crece la presión para que el mandatario rompa su silencio.